Crean una tecnología militar que toma el control de los drones enemigos y promete dominar las guerras futuras
"Detectamos el dron, tomamos el control y lo aterrizamos".

El uso de drones de combate en futuras guerras podría convertirse en un arma de doble filo. Una nueva tecnología desarrollada por la empresa israelí D-Fend Solutions plantea un escenario en el que estos dispositivos podrían ser pirateados o incluso utilizados contra quienes los lanzaron.
El sistema, llamado EnforceAir, actúa como una solución antidrones que permite detectar y neutralizar aeronaves no tripuladas (UAV) enemigas en espacios aéreos protegidos. Según sus desarrolladores, el sistema puede interceptar la señal de control de drones hostiles, tomar el mando y obligarlos a aterrizar de manera segura en zonas predefinidas. En escenarios bélicos, esto podría significar que un dron enemigo termine atacando su propia base.
"Detectamos el dron, tomamos el control y lo aterrizamos", explica Jeffrey Starr, director de marketing de D-Fend Solutions, en declaraciones recogidas por AP News. Esta capacidad no solo permite neutralizar amenazas sin causar daños colaterales, sino que también abre la posibilidad de examinar los drones capturados para fines de seguridad nacional o investigación criminal.
El sistema EnforceAir puede instalarse en trípodes, vehículos o incluso ser transportado en una mochila. Su diseño, que recuerda a un gran router, emplea tecnología de radiofrecuencia avanzada para operar sin interferir con las comunicaciones o sistemas de navegación cercanos. Esto lo lo hace ideal para entornos urbanos y marítimos.
Durante una demostración reciente en un campo deportivo vacío en las afueras de Washington, el sistema interceptó con éxito un dron operado por técnicos de la propia compañía. La versión más reciente, EnforceAir2, tiene un alcance de detección de hasta 4,5 kilómetros y capacidades operativas ampliadas.
Además, en febrero se presentó EnforceAir2 Maritime, una versión especializada para condiciones marítimas extremas. Esta incorpora materiales reforzados, antenas de banda ultraancha con cobertura de 360° y compatibilidad total con sistemas de defensa naval existentes.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.