EEUU retira personal de Oriente Medio por la tensión con Irán, pese a que se confirma otra ronda de contactos
Omán acogerá el domingo la sexta ronda de contactos entre sobre el programa nuclear de Teherán, pero Washington reacciona a la amenaza de ataques a sus bases por parte del régimen de los ayatolás.

El Gobierno estadounidense confirmó esta noche que retirará personal hasta dejar solo un destacamento indispensable en su embajada en la capital de Irak, Bagdad, ante el incremento de la tensión y los cruces de amenazas entre Estados Unidos e Irán por sus desavenencias en las negociaciones nucleares.
"El presidente Trump se compromete a mantener la seguridad de los estadounidenses, tanto dentro como fuera del país. En consonancia con este compromiso, evaluamos constantemente la situación del personal en todas nuestras embajadas. Con base en nuestro último análisis, decidimos reducir la presencia de nuestra Misión en Irak", explicó el Departamento de Estado en un comunicado remitido a EFE.
Funcionarios citados por medios estadounidenses han indicado también que el Departamento de Estado ha autorizado al personal no esencial en sus embajadas en las cercanas Manama (Baréin) y Kuwait a abandonar sus destinos si así lo desean, lo que da una idea del incremento de la tensión con Teherán.
La decisión de Washington llega después de que el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, afirmara este mismo miércoles que atacará “todas” la bases de Estados Unidos en Oriente Medio en caso de que fracasen las negociaciones nucleares y el país persa sea atacado, tal y como ha amenazado con hacer el presidente Donald Trump.
Una ronda ilusionante y compleja
Irán y Estados Unidos mantienen unas negociaciones para alcanzar un acuerdo acerca del programa nuclear iraní que comenzaron el 12 de abril y cuya sexta ronda está prevista para esta semana, aunque parece haber desavenencias incluso sobre la fecha exacta de este próximo encuentro.
Estas conversaciones se están produciendo en medio de importantes desacuerdos sobre la capacidad de los ayatolás para enriquecer uranio, ya que Washington insiste en que Teherán no solo no debe poder fabricar bombas nucleares, sino quedar desprovisto también de la capacidad para procesar combustible atómico.
Trump ha insistido en sus amenazas militares contra el país persa en caso de no llegar a un acuerdo, mientras que Israel ha llamado a atacar las instalaciones nucleares iraníes para evitar que obtenga armas atómicas. Y el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán amenazó el lunes con atacar instalaciones nucleares “escondidas” de Israel en caso de ser atacado.
Sin embargo, las autoridades de Omán han confirmado este jueves que la nueva ronda de contactos entre las dos partes para abordar un posible acuerdo. "Me satisface confirmar que la sexta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos tendrá lugar en Mascate este domingo, 15 (de junio)", ha afirmado el ministro de Exteriores omaní, Badr al Busaidi, a través de su cuenta en la red social X.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, confirmó el lunes que Teherán presentará "pronto" una contrapropuesta a Estados Unidos, tras rechazar las exigencias de Washington para que Irán ponga fin a los trabajos de enriquecimiento de uranio.
Los contactos entre las partes, que han mantenido ya cinco encuentros durante las últimas semanas, son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes, una medida adoptada durante el primer mandato de Trump (2017-2021), que ahora ha apostado por relanzar las conversaciones para intentar forjar un nuevo acuerdo con Teherán.