El ejército de Putin se prepara para la invasión del país vecino y manda una amenaza poco velada a la OTAN
"Los ejercicios y la pirotecnia fueron diseñados para enviar un mensaje inequívoco a los líderes de la OTAN".

El Ejército ruso, junto a tropas separatistas de Transnistria, ha realizado una recreación a gran escala de la invasión soviética de 1944 que condujo a la ocupación de Rumanía tras la Segunda Guerra Mundial. Este ejercicio, realizado en la Zona de Seguridad Desmilitarizada a orillas del río Dniéster, ha sido interpretado por muchos analistas como una clara advertencia a la OTAN y una demostración del poderío militar de Rusia.
La recreación simuló la ofensiva de Iași-Chișinău, en la cual el ejército soviético penetró las líneas del Eje, abriendo así el paso hacia los Balcanes, lo que permitió el control soviético de la región.
En la exhibición se utilizaron tanques, artillería y vehículos militares, junto con ejercicios de maniobra en vivo y pirotecnia. "Los ejercicios y la pirotecnia fueron diseñados para enviar un mensaje inequívoco a los líderes de la OTAN", señalaron expertos en defensa a Express.co.
Además de su componente simbólico, la exhibición podría ser también un intento de Rusia por desestabilizar la región, especialmente en un momento de creciente tensión con la OTAN y la expansión de sus bases militares en los Balcanes.
De hecho, funcionarios de la vecina Moldavia, que no es miembro de la OTAN pero comparte frontera con Rumanía, afirma que Moscú busca socavar la soberanía de su país y ejercer presión sobre Ucrania y las fronteras orientales de la alianza militar.
El primer ministro moldavo, Dorin Recean, ha expresado su preocupación por el incremento de la presencia militar rusa en la región: "Rusia tiene planes de aumentar su presencia en Moldavia, con un incremento de tropas que podría llegar a los 10.000, diez veces más que el contingente actual de 1.000".
Funcionarios de la OTAN han señalado las tácticas híbridas de Rusia como una amenaza para Moldavia, los Balcanes Occidentales y otras zonas vulnerables a lo largo de la periferia de la alianza.
Versión de Putin
En este sentido, Vladímir Putin ha vinculado la expansión de la OTAN a tensiones que han desembocado en la guerra en Ucrania. "Las llamadas bases ligeras avanzadas estadounidenses están apareciendo en Bulgaria y Rumanía. Y tenemos todo el derecho a preguntarnos: ¿contra quién se produce esta expansión?", manifestó el presidente ruso en un documental propagandístico transmitido por la televisión estatal.
Sin embargo, las autoridades rumanas han rechazado rotundamente estas afirmaciones. Andrei Târnea, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía, subrayó que "la adhesión de Rumanía a la OTAN es la voluntad soberana de sus ciudadanos y sus aliados, y no representa una amenaza para la seguridad de nadie".