El estado fuera de la Unión Europea que usa el euro aunque ni lo imprime ni lo acuña
El uso se justifica para "garantizar la estabilidad económica y evitar problemas inflacionarios".

El euro es la moneda oficial en prácticamente todos los países que conforman la Unión Europea, aunque en algunos casos, esto no se cumple, como en Hungría, Polonia o Suecia. Además, existen algunos países en el Viejo Continente que, pese a no formar parte de los veintisiete, usan y acuñan euros dentro de su territorio.
Según publica el medio La Razón, estos países son cuatro: Andorra, Ciudad de Vaticano, San Marino y Mónaco. Así, "se tratan de casos en los que tanto la UE como el Banco Central Europeo (BCE), a través de acuerdos monetarios, autorizó a estos cuatro territorios tanto su uso, como la posibilidad de diseñar e imprimir los billetes y las monedas de la divisa del euro".
De acuerdo a la información difundida, fue el 1 de enero de 1999 cuando la Ciudad del Vaticano comenzó a estar autorizada a utilizar el euro como moneda oficial. Mismo año que Mónaco Y San Marino. A Andorra no llegó hasta 2011. "Con la circulación del euro en Madrid y en París, comenzaron las negociaciones, pero no entró en vigor definitivamente hasta 2014, ya que el proceso se retrasó".
Existen otros dos casos, Montenegro y Kosovo, aunque son distintos. "A diferencia del caso de los microestados, el uso del euro en estos países no se acordó con la UE ni con el BCE, aunque bien es cierto que se toleraron circunstancias extraordinarias", explica el medio. Esta decisión fue tomada en "un contexto de inestabilidad económica y política derivada por los conflictos de los Balcanes y la desintegración de Yugoslavia".
Asimismo, "tanto Pristina como Podgorica justifican el uso del euro en lugar de la moneda local para garantizar la estabilidad económica y evitar problemas inflacionarios". Lo más destacable es que "ninguno de estos territorios tiene facultades para la impresión, acuñación o diseño de las monedas de euro, sino que usan las que han sido ya acuñadas en otros países".