El jefe de Defensa alemán revela que Rusia podría atacar a la OTAN en los próximos cuatro años y hace saltar las alarmas
Carsten Breuer asegura no haber vivido una situación como la actual en sus 40 años de servicio.

La OTAN se prepara para un posible ataque ruso en los próximos cuatro años. Así lo ha confirmado el jefe de Defensa de Alemania, el general Carsten Breuer, que también ha revelado que Rusia se encuentra produciendo cientos de tanques al año para atacar a los Estados miembros de la Alianza para 2029, o "incluso antes".
En unas declaraciones recogidas por la versión web del canal británico BBC, y en el marco del Diálogo Shangri-la, una cumbre de Defensa en Singapur, el comandante afirmó que la OTAN se enfrenta a "una amenaza muy seria" de Rusia, que "nunca ha visto" en sus 40 años de servicio. "Moscú está aumentando sus fuerzas en gran medida, produciendo aproximadamente 1.500 tanques de batalla principales cada año".
"No todos los tanques van a la guerra en Ucrania, también van en reservas y a nuevas estructuras militares que siempre enfrentan a Occidente", afirmó el general. Además, informó que el Kremlin también ha producido cuatro millones de rondas de munición de artillería de 152 milímetros en 2024. "Hay una intención y hay una acumulación de existencias para un posible ataque a la Alianza".
El general Breuer señaló la llamada Brecha de Suwalki, una zona fronteriza con Lituania, Polonia, Rusia y Bielorrusia, como una de las más "vulnerables". "Los países bálticos están realmente expuestos a los rusos. Una vez que estás allí, realmente sientes esto". En cuanto a los estonios, afirmó que "sienten el calor, ven las llamas y huelen el humo".
Para él, la visión de Rusia sobre la guerra en Ucrania "es diferente a la de Occidente". "Moscú ve la guerra como un conflicto más amplio con la OTAN", y, por tanto, "está tratando de encontrar formas de entrar en nuestras líneas de defensa y lo está probando". De este modo, citó los recientes ataques a cables submarinos en el Mar Báltico, los ataques cibernéticos al transporte público europeo y los drones no identificados avistados sobre centrales eléctricas alemanas.
"Lo que tenemos que hacer ahora es apoyarnos y acelerar", aseveró. "Meternos más en ello porque lo necesitamos para poder defendernos y, por lo tanto, también para aumentar la disuasión", concluyó. Además, celebró que "nunca he visto una unidad como la que hay ahora".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.