El país fronterizo de Rusia pide máxima presión a los rusos en las conversaciones de paz en Ucrania
"Necesitamos rearmar a Ucrania y poner máxima presión sobre Rusia".

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, instó el domingo a fortalecer las capacidades militares de Ucrania y mantener la máxima presión sobre Rusia antes de iniciar cualquier negociación de paz. Durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Stubb presentó un plan detallado en tres fases para un posible proceso de paz.
"Necesitamos rearmar a Ucrania y poner máxima presión sobre Rusia, lo que significa sanciones y activos congelados, para que Ucrania comience estas negociaciones desde una posición de fuerza", señaló, subrayando la necesidad de no repetir errores históricos.
Basándose en la experiencia de Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, Stubb recordó que su país logró mantener la independencia tras una invasión soviética, pero "perdió la soberanía para decidir en qué organizaciones queríamos estar y luego perdimos el 10% de nuestro territorio".
El líder finlandés rechazó firmemente la idea de que Rusia pueda establecer esferas de influencia en Europa, calificándolo como una "fantasía rusa de un nuevo orden de seguridad indivisible". Enfatizó que la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania son cuestiones fundamentales en el conflicto.
Tres pasos hacia la paz
En este sentido, Stubb delineó un posible proceso de paz en tres fases: una etapa de prenegociación, seguida de un alto el fuego con supervisión internacional, y finalmente la apertura de negociaciones de paz.
Insistió que un alto el fuego no debe confundirse con un proceso de paz y sugirió que organismos como la OSCE o la ONU podrían desempeñar un papel clave en la supervisión. "Se trata simplemente de una supervisión internacional regular y después de eso, durante el cese del fuego propiamente dicho, se empieza a analizar la agenda y las modalidades de las negociaciones de paz reales y esto podría llevar un tiempo", desarrolló.
Por último, el presidente finlandés afirmó que la fase final de negociaciones podría extenderse en el tiempo y estableció dos puntos no negociables: el derecho de Ucrania a solicitar su adhesión a la UE y la OTAN. "El proceso de la UE está en marcha, Ucrania se convertirá en europea, no en rusa, y esto ya es una gran pérdida para Putin", afirmó, enfatizando que la posible unión del país a la OTAN debería ser "una decisión de los ucranianos".