España saca pecho y muestra al mundo cómo su ejército se prepara para asaltar Rusia
El ejército español está estudiando la experiencia de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania en los combate contra las tropas rusas.

El ejército español está estudiando la experiencia de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania en los combate contra las tropas rusas en la guerra desatada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en febrero de 2022, incluido el entrenamiento de sus unidades en el asalto a las trincheras enemigas.
Este tipo de entrenamiento lo ha llevado a cabo la Brigada Galicia, que España desplegó como parte del contingente de la OTAN en Eslovaquia, así como la Brigada Paracaidista Bripac, según ha informado el medio Defense Express.
Los militares españoles están intentando, en primer lugar, repensar la situación actual en el frente de la guerra rusa en Ucrania, que, según creen, se caracteriza por "líneas de batalla que fluctúan con una diferencia de unos pocos kilómetros y un estancamiento posicional, a excepción del saliente de Kursk".
Al parecer, se habían estado preparando para una guerra de maniobras, donde no hay una línea de frente clara y los avances podrían alcanzar varias decenas de kilómetros por día.
A su vez, este proceso de replanteamiento es precisamente en lo que se centra el formato del entrenamiento militar español, como se ve en un vídeo publicado por el Ejército de Tierra. Inicialmente, muestra a soldados españoles simplemente practicando la mecánica de asalto y limpieza de trincheras. Sin embargo, el entrenamiento no incluye drones, vehículos blindados u otro equipo terrestre.
A primera vista, resalta el mismo medio, el propio formato de entrenamiento, donde el personal solo practica el procedimiento, sin utilizar equipos adecuados ni efectos de luz y ruido, puede parecer demasiado mecanicista y poco convincente.
"Pero, por otro lado, es precisamente por eso que estamos hablando de repensar aquí, porque parece que, para empezar, el ejército español está tratando de aceptar la idea misma de que, en lugar de maniobras y operaciones expedicionarias, como miembros de la OTAN, necesitan prepararse para acciones en un 'punto muerto posicional' inspirado en la Primera Guerra Mundial", afrima.