"Estrangular" a las empresas extranjeras en Rusia, la promesa de "ojo por ojo" de Putin
El presidente de Rusia se ha reunido con empresarios del país para anunciar sus intenciones contra multinacionales como Microsoft o Zoom, que no abandonaron "del todo" el país tras el comienzo de la invasión de Rusia.

"Estrangular" a las empresas extranjeras que aún operan en Rusia. Este es el gran objetivo de Vladimir Putin para responder a la presión internacional ejercida contra su país desde que decidió invadir Ucrania.
El todopoderoso líder ruso ha hecho este anuncio en una reunión con la comunidad empresarial este lunes recogido por la agencia estatal TASS y en pleno repunte de sus bombardeos contra Ucrania, alejando del todo un alto el fuego ya descartado por Moscú.
Ante figuras relevantes de la industria nacional, Putin ha prometido "responder de la misma manera" a empresas occidentales del sector tecnológico que aún no han abandonado completamente sus actividades en Rusia, como son los casos de Microsoft o Zoom.
"Deberían ser reprimidos. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin dudarlo, porque están intentando estrangularnos. Así que deberíamos responder de la misma manera, eso es todo", ha espetado en su encuentro con los empresarios sin dar detalles de cómo hacer efectiva esa asfixia comercial.
De hecho, su mensaje ha llegado tras escuchar la propuesta de uno de los asistentes, que habría sugerido restringir "levemente" las actividades de dichas empresas.
Putin ha ido bastante más allá. "No expulsamos a nadie ni interferimos con nadie. Ofrecimos condiciones favorables para trabajar con nosotros, en nuestro mercado, y ellos intentan expulsarnos". "De hecho, un colega lo dijo. Y deberíamos responder de la misma manera, con un ojo por ojo", ha rematado.
Igualmente, ha emplazado a desprenderse de lo que ha calificado como "malos hábitos" en referencia al uso de programas informáticos y servicios de empresas occidentales. Entre advertencias de pérdidas millonarias a compañías nacionales, ha llegado a espetar "no estoy bromeando. Es en serio".
Su alegato a tomar medidas de presión severa contra las empresas occidentales también alcanzaría a algunas que se marcharon "del todo" al comienzo de la invasión y que ahora podrían plantearse una vuelta directa o indirecta. Medios internacionales citados por EFE recogen el caso de McDonald's, que habría solicitado el registro de su marca comercial en caracteres cirílicos, un paso previo a un regreso que ningún cargo oficial reconoce.
De momento, Putin se conforma con prometer que el Kremlin "no le pondrá la alfombra" al sinfín de entidades que cesaron sus negocios en territorio ruso. En un mensaje a potenciales interesados, cree que "no basta con disculpas", si bien "hay que analizar cómo fue el comportamiento de cada cual", caso por caso.
"Algunas se portaron irrespetuosamente, nos ofendieron, que sigan donde están (...) algunas donaron dinero al Ejército ucraniano. ¿Necesitamos sus disculpas? No. Eso no es suficiente", ha apuntado.