Europa libera serpientes para acabar con la epidemia de un hongo peligroso
Investigadores de la Universidad de Agder en Noruega y de la Universidad de Uppsala en Suecia realizan un estudio sobre cientos de serpientes de colecciones de museos.

Investigadores de la Universidad de Agder (UiA) en Noruega y de la Universidad de Uppsala en Suecia están llevando a cabo un estudio sobre cientos de serpientes de colecciones de museos. El objetivo es identificar trazas de una enfermedad fúngica mortal que ya ha llegado a Europa y que puede amenazar a estos reptiles, según ha informado el medio polaco Interia Zielona.
Se trata del hongo Ophidiomyces ophidiicola, responsable de una enfermedad llamada ofidiomicosis. Este es un patógeno de serpientes originario de América del Norte. Infecta a los reptiles y causa hinchazón de la piel, costras y nódulos en la piel. La infección afecta la piel, los pulmones, el hígado e incluso los ojos. Esto provoca que las serpientes no desprenden adecuadamente la piel muerta infectada por el hongo como parte de su muda.
El hongo ataca a muchas serpientes de América del Norte, como las culebras de liga, las culebras de hierba del norte, la serpiente de cascabel común, la serpiente real y otras. Sin embargo, también es peligroso para las serpientes fuera del continente americano y ya está llegando a Europa.
"Queremos identificar esta enfermedad para entender mejor cómo afecta a las serpientes y cómo se propaga", dijo la zoóloga Beate Strom Johansen del Museo de Historia Natural de Oslo, citada por la Universidad de Adler y phys.org. De ahí la decisión de examinar las serpientes recogidas en museos de Noruega y Suecia.
Se trata de más de 100 víboras, culebras de collar y serpientes lisas recolectadas en instalaciones científicas. "Han estado aquí durante cientos de años y su ADN puede quedar expuesto, lo que nos ayudará a determinar dónde reside el riesgo de infectar a los reptiles modernos", señalan los expertos, según el mismo medio.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.