Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Francia da un paso adelante en el despliegue de bombarderos nucleares y Rusia es tajante en su respuesta

Francia da un paso adelante en el despliegue de bombarderos nucleares y Rusia es tajante en su respuesta

"No contribuirá a la seguridad, la previsibilidad y la estabilidad", afirman desde el Kremlin.

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyi (izq.), y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron (dcha.)Global Images Ukraine via Getty

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reactivado el debate sobre la seguridad europea al reiterar esta semana su propuesta de desplegar bombarderos nucleares franceses en distintos países del continente, como alternativa a la disuasión que ofrece actualmente Estados Unidos. La iniciativa, que busca fortalecer la autonomía estratégica de Europa ante la creciente amenaza rusa, ha sido condenada por el Kremlin.

Durante una entrevista con la cadena TF1, Macron reafirmó el martes que Francia, la única potencia nuclear dentro de la Unión Europea, está "lista para abrir esta discusión" sobre un posible "paraguas nuclear" europeo. "Los estadounidenses tienen las bombas en aviones en Bélgica, Alemania, Italia y Turquía", señaló. "Definiré el marco de una manera muy específica en las próximas semanas y meses", añadió.

La medida busca responder a la percepción de un creciente peligro por parte de Moscú, así como a la incertidumbre en torno al futuro compromiso estadounidense con la seguridad europea. "Rusia se ha convertido en una amenaza para Francia y Europa", advirtió, citando tanto las amenazas directas del Kremlin como la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 como señales del deterioro del entorno estratégico.

El presidente francés también definió tres principios clave para su propuesta: "Francia no pagará por la seguridad de los demás, no será a expensas de lo que necesitamos y la decisión final siempre recaerá en el presidente de la República, como jefe de las Fuerzas Armadas".

Dura respuesta de Moscú

La reacción de Moscú no se hizo esperar. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, condenó con firmeza la propuesta francesa. "La proliferación de armas nucleares en el continente europeo es algo que no contribuirá a la seguridad, la previsibilidad y la estabilidad. Todo el sistema de estabilidad estratégica y seguridad se encuentra en un estado deplorable por razones comprensibles", añadió en declaraciones recogidas por la agencia TASS.

Mientras tanto, figuras como Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, han intensificado la retórica nuclear. Solo en 2024, Medvedev amenazó con ataques nucleares en al menos 12 ocasiones. "Nunca nos gustaron los franceses", dijo en una de sus primeras publicaciones del año.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.