Guerra Ucrania Rusia en directo, últimas noticias del 5 de abril
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia hoy en directo. Toda la actualidad de Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y las últimas noticias de la guerra ruso-ucraniana.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, han firmado este miércoles un acuerdo con el objetivo de impulsar la cooperación en el suministro de equipos de defensa a Kiev.
El memorando pretende facilitar el envío de armamento polaco a Ucrania, principalmente vehículos blindados de tipo Rosomak, así como morteros autopropulsados Rak y misiles de tipo Piorun, ha informado la Presidencia ucraniana en un comunicado.
“No se trata solo de apoyo, sino también de cooperación, en particular en forma de compras, que fortalecerán el potencial de defensa tanto de Ucrania como de Polonia”, ha resaltado Zelenski, añadiendo que el acuerdo ha sido “muy sustantivo”.
Novedades importantes en un país de la Unión Europea. El Parlamento de Letonia ha aprobado este miércoles la Ley del Servicio de Defensa Nacional, que contempla la reintroducción del servicio militar voluntario a partir del 1 de julio para varones mayores de 18 años, y obligatorio a partir de mediados de 2024.
La medida estipula también un periodo de margen para los letones que estén recibiendo educación a nivel básico o secundario. Las mujeres de entre 18 y 27 años pueden solicitar su alistamiento en el servicio militar de forma voluntaria.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha asegurado este miércoles que “no hay ni dos docenas” de niños ucranianos que, apartados de sus familias por el estallido de la guerra, no hayan podido volver con sus progenitores.
“Lo cierto es que Rusia no impide que los niños mantengan contactos y comunicación con sus familiares y amigos, y lucha por su reunificación, que todos los niños evacuados reciban asistencia médica, psicológica y apoyo social”, ha señalado Nebenzia.
Dos personas, de nacionalidades rusa y ucraniana, han sido detenidas en Irún y Hondarribia (Gipuzkoa) por su presunta implicación en un delito de contrabando de material de defensa destinado a Rusia, en una investigación que sigue abierta y en la que la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión de uno de los arrestados.
Tal y como ha detallado la Policía Nacional en un comunicado, agentes del cuerpo y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han llevado a cabo la detención en ambas localidades guipuzcoanas de estas dos personas, de nacionalidad rusa y ucraniana, en una investigación iniciada en junio de 2021, y con la intención de evitar la salida inminente de un envío de cristales para cabinas de aviones militares.

El Parlamento de Letonia ha aprobado este miércoles la Ley del Servicio de Defensa Nacional, que contempla la reintroducción del servicio militar voluntario a partir del 1 de julio para varones mayores de 18 años, y obligatorio a partir de mediados de 2024.
El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, y su homóloga estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, se reunieron el martes para abordar la situación del periodista estadounidense Evan Gershkovich, arrestado la semana pasada por las autoridades rusas.
Así lo ha confirmado este miércoles la propia Thomas-Greenfield, quien ha detallado que en su conversación con Nebenzia expresó la “firme demanda” de Estados Unidos para la “inmediata liberación” del reportero, según recoge la cadena de noticias CNN.
“Es realmente inaceptable utilizar a un periodista que había sido acreditado en Rusia y acusarlo del tipo de acciones de las que le han acusado”, ha subrayado la representante diplomática estadounidense ante la ONU.
Dos personas, de nacionalidades rusa y ucraniana, han sido detenidas en Irún y Hondarribia (Gipuzkoa) por su presunta implicación en un delito de contrabando de material de defensa destinado a Rusia, en una investigación que sigue abierta y en la que la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión de uno de los arrestados.
Al menos tres personas han muerto y otras seis han resultado heridas tras nuevos bombardeos de las fuerzas rusas lanzados en la última jornada sobre varias localidades de Donetsk, región bajo constantes ofensivas áreas, que el martes dejaron otros cuatro fallecidos y una docena de heridos.
El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado este miércoles de que dos personas han muerto en Oleksijevo-Druzhkivka. “La ciudad ha sido bombardeada alrededor de las 11.00. Los rusos apuntaron a un sector residencial con municiones de racimo”, ha detallado en su perfil de Telegram.
Estados Unidos ha defendido este miércoles que va a priorizar apoyar a Ucrania para lanzar una contraofensiva que permita retomar terreno ocupado por Rusia, dejando aparcado de momento el asunto de la adhesión a la OTAN, pese a señalar que la puerta de la organización militar sigue abierta para Kiev.
“Nuestra atención se centra ahora mismo en hacer lo necesario para ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa y, de hecho, para ayudarla a recuperar más territorio del que se ha apoderado Rusia. Ese es nuestro foco más intenso”, ha resaltado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores aliados en Bruselas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha hecho un llamamiento a los organismos encargados de la seguridad en los territorios ucranianos anexionados para que aumenten la vigilancia y garanticen la protección de ciudadanos y empresarios.
“Elementos puramente criminales, incluido el crimen organizado, traficantes de droga o estafadores financieros, están tratando de aprovechar la situación en las regiones de la República Popular de Donetsk (RPD), la de Lugansk (RPL), Zaporiyia y Jersón”, ha alertado el mandatario ruso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado hoy a Estados Unidos de haber provocado la guerra en Ucrania con su apoyo a las revueltas del Euromaidán de 2014, que derivaron en la salida del presidente Viktor Yanukovich, afín a Moscú.
Durante la entrega de credenciales a nuevos embajadores en Moscú, entre las que se encuentra la estadounidense Lynn Tracy, el mandatario ruso ha recriminado a Washington su política exterior basada en apoyar las denominadas 'revoluciones de colores'.
"Estimada señora embajadora (...) no puedo dejar de decir hoy que el uso por parte de Estados Unidos en su política exterior de herramientas como el apoyo a las llamadas revoluciones de colores, como el apoyo al golpe de Estado en Kiev en 2014, finalmente condujo a la degradación de las relaciones", ha manifestado.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha informado hoy de que son ya ocho los aviones de combate MiG-29 transferidos a Ucrania y de que ya están trabajando para acelerar los plazos de entrega de otros seis más, en el marco del compromiso que alcanzaron para que Varsovia entregue veinte de estos cazas.
Duda ha informado de los planes de Polonia en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebrada hoy con motivo de la visita oficial de este a Varsovia. "Estamos listos para donar seis más que están siendo ahora preparados y podrían entregarse con bastante rapidez", ha dicho Duda, quien ha asegurado que Polonia podrá transferir en el futuro toda su flota restante de MiG-29 a Ucrania, una vez reciban en sustitución los cazas surcoreanos FA-50 y los estadounidense F-35.
La compañía privada de aviación rusa S7 tenía una lista con varios pedido a Boeing, entre los que se encontraban varios B737 Max. Sin embargo, debido a las sanciones que ha aplicado Occidente a Rusia ante la invasión del país de Ucrania, ya no se realizará la entrega. En cambios, Qatar Airways será la que reciba los aviones que, en un principio, iban a ser para Rusia.
La compañía qatarí pretende desarrollar una red de rutas regionales a las que hasta ahora prestaba una atención bastante limitada, según ha publicado el medio Preferente. De los al menos nueve 737 Max que Boeing tiene previsto entregar a Qatar, al menos uno ya ha aterrizado en el aeropuerto de Doha.
“Qatar ha tenido recientemente la oportunidad de añadir un pequeño número de B737 Max a su flota y los ha aceptado porque tenemos la voluntad de fomentar el crecimiento futuro, especialmente en los mercados de corto radio. Como aerolínea de crecimiento rápido, estos aviones eficientes y modernos, son un añadido que es bienvenido a nuestra flota de un pasillo”, ha señalado la aerolínea en un comunicado.
La OTAN ha reforzado hoy el mensaje de aviso a China, asegurando que cualquier suministro de armas a Rusia en el contexto de la guerra de Ucrania sería un "error histórico" con "graves consecuencias" para Pekín.
El secretario general aliado, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el envío a Rusia de material militar letal en el contexto de la guerra en Ucrania, tendrá "graves consecuencias" y sin querer detallar la respuesta que daría la OTAN, ha dicho que varios aliados ya han expresado esta advertencia y que las autoridades chinas saben las implicaciones que tendría este paso.
Stoltenberg ha explicado, eso sí, que la alianza atlántica no tiene hasta ahora confirmación de que Pekín haya entregado armas a Moscú para su campaña militar en Ucrania, pero ha indicado que sigue de cerca la situación.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insistido hoy a Dinamarca a apoyar la propuesta rusa de crear una comisión internacional para investigar de forma independiente el "sabotaje" de los gasoductos Nord Stream que quedaron inutilizables el pasado año por una explosión en algunas de sus tuberías en el mar Báltico.
"Esperamos, señor embajador, que la parte danesa apoye nuestras propuestas de establecer una comisión internacional independiente para establecer todas las circunstancias de lo sucedido", ha recalcado el mandatario ante el jefe de la legación danesa, Jacob Henningsen.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado de "muy difícil" la situación en la que se encuentran las tropas del Ejército de su país en Bajmut al comentar el asedio que sufre esa ciudad en Varsovia, donde ha llegado hoy en visita oficial.
Zelenski se ha referido a los "continuos ataques de artillería pesada" y la "escasez de municiones" que afrontan las fuerzas ucranianas en la ciudad parcialmente ocupada por las fuerzas y donde según el Estado Mayor de Ucrania tuvieron lugar el martes "más de 60 ataques rusos". "Puedo asegurar que el enemigo no controla Bajmut", ha dicho Zelenski en su comparecencia ante la prensa junto al presidente polaco, Andrzej Duda.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Henryk Kowalczyk, ha presentado hoy su dimisión al cargo en respuesta a una serie de protestas de agricultores por la importación de cereales provenientes de Ucrania.
Según ha reconocido Kowalczyk, la decisión de la Comisión Europea de levantar aranceles aduaneros a los productos importados desde Ucrania ha provocado una crisis a nivel nacional para los productores agrícolas, que se sienten ahora en desventaja.
El ya exministro de Agricultura ha informado de que el Gobierno polaco ya pidió a finales de marzo a la UE la reintroducción de aranceles, una solicitud que ha sido desoída por parte de Bruselas, según recoge la emisora Poslkie Radio.
El Gobierno ucraniano ha comprado en los últimos nueve meses con donaciones privadas un total de 3.200 drones militares para integrarlos en el llamado Ejército de Drones. Este forma parte de las fuerzas armadas de Ucrania y presentó en el mes de marzo sus primeras tres compañías de asalto.
“Durante los 9 meses del proyecto UNITED24, el Ejército de Drones ha comprado 3.200 sistemas de vehículos aéreos no tripulados por más de 4.000 millones de grivnas (unos 100 millones de euros)”, ha anunciado hoy en su cuenta de Telegram el ministro de Transformación Digital, Myjailo Fedorov. UNITED24 es una iniciativa global puesta en marcha por el Gobierno ucraniano para recaudar donaciones privadas tanto para armar al ejército como para hacer frente a las distintas emergencias creadas por la invasión a gran escala de Rusia.
Al menos tres personas han muerto y otras seis han resultado heridas tras nuevos bombardeos de las fuerzas rusas lanzados en la última jornada sobre varias localidades de Donetsk, región bajo constantes ofensivas áreas, que el martes dejaron otros cuatro fallecidos y una docena de heridos.
El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado hoy de que dos personas han muerto en Oleksijevo-Druzhkivka. "La ciudad ha sido bombardeada alrededor de las 11.00. Los rusos apuntaron a un sector residencial con municiones de racimo", ha contado en su perfil de Telegram. El mismo medio ha sido utilizado por el jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, para informa de la muerte de una persona en la ciudad de Velyka Novosilka a consecuencia de estos ataques de las tropas rusas.
El Papa ha pedido oraciones "por las madres de los soldados ucranianos y rusos caídos en la guerra", al tiempo que ha pedido rezar por "todas las víctimas de los crímenes de guerra". Se ha pronunciado así hoy durante la audiencia general antes del inicio de la Semana Santa de la Pasión de Cristo que conmemora para los católicos su muerte y Resurrección.
"Mirando a María, la Virgen, delante de la Cruz, mi pensamiento se dirige a las madres de los solidarios ucranianos y rusos caídos en la guerra. Son madres de hijos muertos. Recemos por estas madres. Y no olvidemos rezar por la atormentada Ucrania", ha instado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado hoy en Pekín, durante un discurso para la comunidad de residentes franceses en China, que este país tiene un “papel importante” que asumir para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania por "su cercana relación con Rusia"
“China, dentro de su cercana relación con Rusia, reafirmada estos últimos días, puede tener un papel importante” en la resolución de la guerra, ha declarado Macron. Además, ha resaltado la oposición china al uso de armas nucleares y la defensa del país asiático con los valores de Naciones Unidas. “China mostró su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, la integridad territorial y la soberanía de las naciones”, ha agregado el mandatario francés.
La Policía Nacional ha detenido a 19 personas relacionadas con una trama llevada a cabo por una gestoría de Torrevieja (Alicante) y con la que ciudadanos rusos, bielorrusos y georgianos intentaban obtener la protección temporal para ciudadanos ucranianos desplazados por la guerra a través de documentos falsificados.
La Policía ha explicado en un comunicado que la investigación policial se inició tras la detección de documentos falsificados presentados por dos ciudadanas de origen ruso, que se hicieron pasar por residentes en Ucrania para acogerse al régimen de protección temporal para desplazados por la guerra.
A raíz de estos hechos, los agentes pertenecientes al Grupo III de la Unidad Contra las Redes de Inmigración ilegal y Falsedad documental (UCRIF) de Alicante y al Grupo II de la UCRIF de Valencia realizaron gestiones policiales para localizar el origen de estos documentos falsificados.
Dos personas de nacionalidades rusa y ucraniana han sido detenidas en España acusadas de contrabando de material de defensa destinado a Rusia, según ha informado hoy el Ministerio español del Interior. Uno de los detenidos está considerado la cabeza de un entramado empresarial internacional dirigido desde España para el tráfico ilícito de material de defensa, según un comunicado del ministerio.
La Audiencia Nacional española decretó el ingreso en prisión de uno de los arrestados, tras las detenciones efectuadas por la Policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera de España en las localidades de Irún y Hondarribia, fronterizas con Francia.
Estados Unidos y Rusia "pasaron de largo" por la Guerra Fría y ahora atraviesan una etapa de "guerra caliente" híbrida. Así lo ha declarado hoy el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. "Pienso que ya pasamos de largo este período" de Guerra Fría, ha afirmado a la emisora radial rusa Sputnik, al señalar que "ahora estamos en una fase de conflicto caliente con EEUU".
"Observamos una implicación directa de este Estado en una guerra híbrida en contra de Rusia en diferentes frentes", ha añadido. Según Riabkov, esta guerra adquiere por momentos formas que no tienen precedentes y que "simplemente no existían y no podían existir en la época de la Guerra Fría", y ha lamentado que actualmente el tema de la amenaza nuclear vuelva a salir a un primer plano.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha confiado hoy en que China tenga un comportamiento “positivo” y “constructivo” en tanto que actor “global”, especialmente en lo que se refiere a la guerra de agresión rusa en Ucrania.
“La Unión Europea se compromete a mantener un compromiso, un compromiso constructivo con China para resolver los desafíos globales. Necesitamos a China para resolver los desafíos globales, y queremos desarrollar un compromiso constructivo con China”, ha declarado Borell a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado hoy al palacio presidencial de Varsovia, donde ha sido recibido por su homólogo polaco, Andrzej Duda, en su primera visita oficial a Polonia desde el comienzo de la guerra.
A pesar de que Duda y Zelenski se han entrevistado en seis ocasiones desde que estalló el conflicto, en todos los casos se trató de viajes no anunciados o de breves escalas, y es también la primera vez que ambos estarán acompañados de manera oficial por sus respectivas esposas en una comparecencia pública. Los dos presidentes celebrarán una rueda de prensa en un estrado con las banderas de sus respectivos países, la de la UE y la de la OTAN.
Rusia ha aprobado la venta del negocio de Inditex en este país al grupo Daher, según ha informado el viceministro de Industria y Comercio, Víktor Yevtújov. Según este, citado por el portal RBC, el nuevo dueño abrirá en Rusia tiendas bajo las marcas MAAG, DUB, ECRU y VILET. La apertura de los nuevos locales está programada para los meses de abril y mayo, ha agregado.
El grupo textil español Inditex, propietario de Zara, entre otras marcas, anunció en octubre pasado que había cerrado un acuerdo con el grupo Daher para vender su negocio en Rusia, donde cuenta con cerca de 500 tiendas. Inditex destacó que los términos de la operación permitirían preservar "una parte sustancial" de los puestos de trabajo que mantenía el grupo de origen gallego en Rusia. Según lo previsto, los puntos de venta de marcas propiedad del grupo comprador, serán "totalmente ajenas a Inditex".
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado que Rusia podría buscar emitir deuda externa para "tapar huecos" en las finanzas del país de cara a "una larga guerra en Ucrania", después de que el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, desvelara un plan al respecto.
"Las autoridades rusas consideran probablemente la emisión de deuda externa como una vía para tapar huecos en las finanzas de Rusia mientras planifican una larga guerra en Ucrania. Sin embargo, sigue sin estar claro si Rusia tendrá éxito a la hora de aplicar estas medidas", han sostenido.
Así, han recordado que Mishustin confirmó el 28 de marzo que Moscú estaba "desarrollando" un plan para "emitir parte de la deuda soberana de Rusia en divisas extranjeras" y ha explicado que "es casi seguramente una indicación de que Rusia anticipa apoyo financiero externo de países que considera 'amistosos'".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado hoy que los primeros seis tanques Leopard que España suministrará a Ucrania se enviarán en la segunda mitad de este mes de abril. "Tenemos un grupo de seis tanques que ya están reparados y en estos momentos se está comprobando su adecuado funcionamiento. La idea que tenemos es que la segunda quincena de abril salgan ya con destino a Ucrania a integrarse dentro de un grupo de tanques que aportan otros países”, ha explicado la ministra en declaraciones a RTVE.
Los ministros de Exteriores de la OTAN abordarán hoy en Bruselas el "cada vez mayor alineamiento" de las posiciones de China con Rusia, y hablarán de la seguridad en la región indopacífica con sus homólogos de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
"Debatiremos cómo contrarrestar todas las amenazas y desafíos a los que se enfrentan nuestras líneas, incluidos los que emanan del sur, y cómo hacer frente a la creciente competencia estratégica. Incluido el cada vez mayor alineamiento de China con Rusia”, ha indicado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, al inicio de la reunión.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha aterrizado hoy en Pekín para iniciar una visita oficial en la que participará en una reunión trilateral el jueves sobre la guerra de Ucrania con el presidente de China, Xi Jinping, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El avión que trasladó al mandatario francés, junto con el resto de su delegación, aterrizó en el aeropuerto de la capital china sobre las 15.15 hora local (07.15 GMT).
Ucrania ha hecho un llamamiento a sus ciudadanos de las zonas del país bajo control ruso para que intenten salir lo antes posible a través de “terceros países”. “Aconsejo a los ucranianos en los territorios temporalmente ocupados que se vayan a terceros países o que se preparen: sabéis lo que tenéis que hacer”, ha dicho la ministra ucraniana para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk.
"Lo principal es protegeros a vosotros mismos y a los niños”, ha agregado la ministra. Vereshchuk ha dicho también que parte de los dirigentes nombrados por Rusia en las zonas ocupadas del este y el sur de Ucrania han comenzado a preparar su salida de estos territorios. “Sería bueno que se llevaran consigo a los colaboracionistas”, ha señalado la política ucraniana.
El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajará hoy al enclave ruso de Kaliningrado, donde retomará las conversaciones sobre la situación en la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y bajo gestión rusa desde hace varios meses.
Según ha confirmado un portavoz del OIEA, Grossi se reunirá con una delegación rusa en Kaliningrado, ubicado a orillas del Báltico y fronterizo con Polonia y Lituania. El embajador ruso ante el OIEA en Viena, Mijail Ulianov, también ha confirmado la reunión a la cadena de televisión Rusia-24.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado el anuncio de Washington sobre el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 2.600 millones de dólares, que incluye munición para artillería y para varios sistemas de defensa estadounidenses que ya utiliza Kiev.
"EEUU proveerá un paquete de 2.600 millones de apoyo militar. Munición para HIMARS, defensas aéreas, artillería es justo lo que necesitamos”, ha dicho Zelenski en su discurso a la nación del martes por la noche. El líder ucraniano ha agradecido al “presidente Biden, al Congreso y a todos los estadounidenses” el apoyo que Ucrania recibe del país.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizará hoy una visita oficial a Polonia, según ha confirmado un portavoz del presidente polaco, Andrzej Duda, en el que supondrá su tercer viaje a Varsovia desde el inicio de la guerra con Rusia. "El miércoles 5 de abril esperamos una visita oficial a Polonia por parte del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski", ha indicado el portavoz de Duda a través de la cuenta de la Presidencia polaca en la red social Twitter. Así, ha detallado que está previsto que el mandatario se reúna con refugiados ucranianos que residen en Polonia desde el inicio de la invasión rusa.
Ucrania ha ordenado la evacuación de todos los niños de 21 localidades de la provincia de Donetsk (este) afectadas por los combates entre las tropas ucranianas que las defienden y las fuerzas rusas que intentan tomarlas, según ha informado el Ministerio ucraniano de Reintegración. La orden implicará “la evacuación obligatoria de 126 niños de 21 localidades de la región de Donetsk en las que la situación de seguridad continúa siendo crítica”, se lee en la nota oficial.
La evacuación será llevada a cabo por cinco patrullas de la unidad de la Policía ucraniana conocida como “Ángeles Blancos”, especializada en el traslado a zonas seguras en vehículos blindados de niños que viven en localidades afectadas por la guerra. Los niños evacuados deben ir acompañados de al menos un padre o representante legal. El Estado les ofrecerá un lugar para vivir, así como ayuda material, asistencia humanitaria y apoyo psicológico, ha explicado el Ministerio en un comunicado.
La Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un pacto en diciembre para fijar un tope al precio del petróleo de 60 dólares por barril, unos 57 euros al cambio. Este acuerdo, que continúa vigente, forma parte de las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania.
La medida, además, seguía las líneas marcadas por el anterior acuerdo alcanzado en septiembre por los países que forman parte del G7 —entre ellos Japón—, que fijó otro tope del precio, de entre 65 y 70 dólares (de 61 a 66 euros) al crudo ruso. Ahora, sin embargo, el diario The Wall Street Journal ha informado de que Japón ha roto ese acuerdo y ha empezado a comprar pertóleo ruso por encima de ese límite de 60 dólares el barril.

Los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, coincidieron en la necesidad de comprometer a China para conseguir la paz en Ucrania y contribuir a la paz en la región. Los dos presidentes hablaron por teléfono el martes, poco antes de que Macron llegue a Pekín para una visita oficial a China, indicaron durante la noche fuentes del Elíseo.
Ambos dirigentes señalaron "su voluntad común de incorporar a China para acelerar el final de la guerra en Ucrania y participar en la construcción de una paz duradera en la región", añadieron las fuentes. Además, Macron y Biden mostraron su deseo de lograr que "China contribuya al esfuerzo global de solidaridad norte/sur" y de construir con el gigante asiático "una agenda común sobre el clima y la biodiversidad".
Las fuerzas ucranianas repelieron durante la jornada de ayer más de 60 ataques rusos en las zonas de Bajmut, Avdiivka, Marinka y Limán, situadas todas ellas en Donetsk, en el este de Ucrania y en la línea del frente. Así lo ha informado hoy el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas en su parte diario.
“El epicentro de los combates sigue estando en Bajmut y en Marinka”, dice la nota, que habla de 30 ataques repelidos por las tropas ucranianas en la zona de Bajmut, ciudad parcialmente tomada por las fuerzas rusas, que “siguen lanzando ataques” para conquistarla por completo, según el parte.
Buenos días, iniciamos el seguimiento diario de toda la actualidad sobre la guerra ruso-ucraniana, en este miércoles 5 de abril de 2023, marcado por los combates para hacer con el control de Bajmut, donde se decide el futuro del frente del Donbás.