Inesperada batalla judicial: la abuela de unos niños franceses asesinados en Gaza denuncia a Israel por "genocidio"
Janna, de seis años, y a Abderrahim Abudaher, de nueve, habían buscado refugio en una casa amiga tras dejar la propia, en el norte de la franja. Un misil entró por el techo y los mató el 24 de octubre de 2023.

La abuela francesa de dos niños de la misma nacionalidad asesinados en un ataque israelí en Gaza (Palestina) ha presentado una denuncia judicial en París, la capital gala, acusando a Israel de "genocidio" y "asesinato", según ha informado su abogado .
Jacqueline Rivault, que es como se llama esta señora, presentó su denuncia ante la sección de "crímenes contra la humanidad" del Tribunal Judicial de París, explicó el letrado Arie Alimi, el pasado viernes.
Rivault espera que el hecho de que los hijos de su hija, de seis y nueve años de edad, fueran ciudadanos franceses, signifique que la Justicia del país decida que tiene jurisdicción para designar a un magistrado que investigue las acusaciones.
Grupos de Derechos Humanos, abogados y algunos historiadores israelíes han calificado la guerra de Gaza como "genocidio". Amnistía Internacional ha acusado a Israel de llevar a cabo un "genocidio retransmitido en directo" en Gaza, mientras que Human Rights Watch ha alegado que es responsable de "actos de genocidio". La ONU ha publicado un informe que, directamente, se llama Anatomía de un genocidio. Y en noviembre, un comité de las Naciones Unidas también determinó que la guerra de Israel en Gaza era "consistente con las características del genocidio".
Pese a todo eso, Israel, creado tras el Holocausto nazi de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial en 1948, rechaza vehementemente el término.
Los hechos
La denuncia ahora conocida afirma que "dos misiles F16 disparados por el Ejército israelí" mataron a Janna, de seis años, y a Abderrahim Abudaher, de nueve, en el norte de Gaza el 24 de octubre de 2023. Ellos y su familia habían buscado refugio en otra casa "entre Faluja y Beit Lahia" después de abandonar la suya dos días antes debido a los intensos bombardeos, según se indica en el documento de 48 páginas.
Un misil entró "a través del techo y el segundo directamente en la habitación donde se encontraba la familia", según el documento. Abderrahim murió en el acto, mientras que su hermana Janna falleció poco después de ser trasladada al hospital.
La denuncia sostiene que la acusación de "genocidio" se basa en que el ataque aéreo forma parte de un proyecto israelí más amplio para "eliminar a la población palestina y someterla a condiciones de vida que entrañan la destrucción de su grupo".
Aunque formalmente está dirigida contra partes no identificadas, la denuncia apunta explícitamente al primer ministro Benjamin Netanyahu, al Gobierno israelí y al Ejército. Ciudadanos franceses también se encuentran bajo investigación por su presunta participación en la campaña de Israel en Gaza.
Los fiscales antiterroristas franceses han abierto una investigación por "complicidad en genocidio" e "incitación al genocidio" contra franceses-israelíes sospechosos de haber bloqueado la ayuda destinada a la devastada Gaza, según informó el viernes una fuente cercana al caso.
La investigación se produce después de que la Unión Judía Francesa por la Paz (UFJP) y una víctima franco-palestina presentaran una denuncia judicial en noviembre, en la que se les acusaba de "organizar, participar y llamar a participar en actividades concretas para bloquear la ayuda humanitaria" a Gaza, "incluido impedir físicamente el paso de camiones en los puestos fronterizos controlados por el Ejército israelí".
El hermano de los niños, Omar, resultó gravemente herido, pero sigue viviendo en Gaza con su madre, identificada como Yasmine Z., según la denuncia.
En 2019, un tribunal francés condenó en rebeldía a Yasmine Z. por financiar a un grupo "terrorista" mediante la distribución de dinero en Gaza a miembros de los grupos militantes palestinos Hamás y la Yihad Islámica.
El ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. Los militantes secuestraron a 251 rehenes, 55 de los cuales permanecen en Gaza, incluidos 32 que, según el Ejército israelí, han fallecido.
La ofensiva de represalia de Israel en Gaza, controlada por Hamás, ha causado la muerte de más de 54.000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de ese país, cifras que las Naciones Unidas consideran fiables. Hasta ahora, ningún tribunal ha dictaminado que el conflicto en curso sea un genocidio.
Sin embargo, en sentencias dictadas en enero, marzo y mayo de 2024, la Corte Internacional de Justicia, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, ordenó a Israel que hiciera todo lo posible para "prevenir" actos de genocidio durante sus operaciones militares en Gaza.
La Corte Penal Internacional ha dictado órdenes de detención contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. También dictó una orden de detención contra el jefe militar de Hamás, Mohammed Deif, por presuntos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre, pero el caso contra él fue archivado en febrero tras confirmarse que Israel lo había asesinado.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó inicialmente órdenes de detención contra los líderes de Hamás Yahya Sinwar e Ismail Haniyeh, pero retiró esas solicitudes tras su muerte en ataques israelíes.