Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Irán anuncia el lanzamiento de nuevos misiles hipersónicos contra Israel

Irán anuncia el lanzamiento de nuevos misiles hipersónicos contra Israel

Son capaces de burlar los escudos más avanzados, incluida la Cúpula de Hierro israelí. 50 cazas israelíes atacan una planta de centrifugadoras nucleares en Teherán.

Un misil balístico hipersónico Fattah, expuesto en Teherán (Irán), 6 de junio de 2023.REUTERS

La Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) ha confirmado esta madrugada que ha empleado misiles hipersónicos Fattah-1 en su más reciente oleada de ataques contra Israel. Según el comunicado oficial difundido por la televisión estatal iraní y reproducido por agencias semioficiales como Mehr y Press TV, esta ofensiva representa la undécima fase de la operación militar denominada Promesa Verdadera III.

La declaración del IRGC sostiene que el uso de los misiles Fattah-1 marca un "punto de inflexión" en la campaña militar y que la Fuerza Aeroespacial del cuerpo "ganó control total sobre los cielos de los territorios ocupados". Durante el anuncio, los portavoces describieron el ataque como "el principio del fin para la mítica defensa antimisiles del ejército sioninista".

Los misiles Fattah-1 fueron presentados públicamente por Irán en 2023 y bautizados personalmente por el líder supremo, Alí Jamenei. Se trata de una nueva generación de proyectiles que, según las autoridades iraníes, poseen capacidades hipersónicas y son capaces de evadir sistemas de defensa convencionales. En el evento de presentación, un cartel gigante fue instalado en Teherán con un mensaje escrito en hebreo: "400 segundos hasta Tel Aviv", informa AFP.

Según la información difundida por medios estatales, los misiles lanzados durante esta oleada tienen un alcance operativo estimado de 1.400 kilómetros y son capaces de transportar cargas útiles de hasta 450 kilogramos. 

El IRGC calificó a los Fattah-1 como "poderosos y altamente maniobrables", y aseguró que estos proyectiles "perforaron el escudo antimisiles" israelí -la famosa Cúpula de Hierro- y "sacudieron una y otra vez el refugio de los cobardes sionistas", según el lenguaje utilizado en el comunicado número 10 de la organización.

Durante el ataque del 1 de octubre de 2024, Irán ya había lanzado docenas de misiles Fattah-1 contra Israel, pero esta sería la primera vez que se reconoce públicamente su uso en el contexto del conflicto actual, iniciado tras los bombardeos israelíes contra infraestructura iraní en Siria y otros puntos del territorio iraní.

Demostración de capacidades

La televisión estatal Press TV informó que el IRGC considera esta fase de la ofensiva como una demostración clara de las capacidades militares iraníes y un mensaje de disuasión. "El despliegue de misiles Fattah marca el comienzo de una nueva etapa en la confrontación, en la que ya no son invulnerables las defensas del enemigo", afirmó la cadena, citando fuentes militares.

No obstante, expertos internacionales han expresado dudas sobre las supuestas capacidades hipersónicas del Fattah-1. A pesar de las afirmaciones de Irán, no existe verificación independiente sobre si el misil alcanza efectivamente velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido) con capacidad de maniobra, dos condiciones necesarias para ser clasificado técnicamente como hipersónico.

El IRGC concluyó su comunicado con una felicitación pública a "los abnegados comandantes y combatientes de la Fuerza Aeroespacial", subrayando que la operación fue "inspiradora de orgullo" y que provocó "confusión y autodestrucción" en las fuerzas israelíes.

Tras la muerte del nuevo jefe del Estado Mayor iraní, Ali Shadmani, en un bombardeo israelí, la televisión estatal advirtió de que esta noche ocurría "una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos". La advertencia encendió alarmas a nivel internacional, pero se desconoce si va más allá del lanzamiento de estos novedosos y poderosos misiles hipersónicos. 

"Esta noche ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos"

Los daños

Aunque aún no se conoce exactamente dónde ha impactado este tipo de misil ni el daño causado, sí se sabe que esta madrugada los bomberos registraron un incendio en un edificio de ocho plantas y otro en un aparcamiento que afecta a una veintena de coches en el centro de Israel, tras un nuevo ataque con misiles de Irán pasada la medianoche, sin que por el momento se hayan reportado personas afectadas.

Según informó este cuerpo de rescate en varios mensajes, el edificio recibió el impacto de un fragmento de un misil, mientras que el incendio en el aparcamiento, del que no explica el origen, está siendo apagado por su personal.

Por otro lado, el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) informó de que, tras acudir a varios sitios donde se habían recibido alertas, no reportaron personas afectadas, excepto algunas que sufrieron heridas al acudir a refugios o problemas de ansiedad.

El Ejército israelí avisó a las 00:36 hora local (una hora menos en Madrid) de que había identificado misiles disparados desde Irán hacia Israel, tras lo que sonaron las alarmas en el norte y en las ciudades de Tel Aviv y Haifa, así como su zona circundante. Las alarmas volvieron a escucharse en la zona de Tel Aviv y el centro del país a la 1:26 (22:26 GMT) hora local por misiles de Irán, informó el Ejército, sin que por el momento se hayan reportado los efectos de este segundo ataque en menos de una hora.

Desde la mañana del martes, Irán ha lanzado seis veces misiles hacia Israel, sin que hayan producido víctimas o heridos.

Toma y daca

Y, por su parte, el Ejército israelí volvió a bombardear Teherán en la madrugada de este miércoles por sexto día consecutivo sin que se reportaran víctimas tampoco, después de haber advertido a la población iraní que evacuara una parte de la capital. Medios como Iran International notificaron explosiones en el este de Teherán. Fuentes afirmaron que fue atacado el sitio de producción de misiles en Khojir, un área estrechamente relacionada con el programa de defensa iraní.

Más tarde, el Ejército israelí confirmó que atacó durante la noche una planta de producción de centrifugadoras nucleares y varias instalaciones de fabricación de armamento en Teherán. "El Ejército atacó una instalación utilizada para fabricar centrifugadoras en Teherán, diseñada para permitir al régimen iraní acelerar su programa de enriquecimiento de uranio con fines armamentísticos", señaló el Ejército en un comunicado.

Según la nota castrense, también fueron bombardeadas fábricas de armamento, entre ellas una dedicada a la producción de materias primas y componentes para misiles tierra-tierra, utilizados en ataques iraníes. Otra de las instalaciones destruidas producía misiles tierra-aire destinados a derribar aeronaves.

La Universidad Imán Hossein (IHU), asociada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria también fue afectada esta madrugada, según las informaciones de The Times of IsraelLas Fuerzas de Defensa de Israel habían anunciado horas antes, a las 11:19 GMT del martes, estar "llevando a cabo una serie de ataques en el área de Teherán". Además, el portavoz del Ejército israelí para los medios árabes, Avichay Adraee, había ordenado la evacuación del Distrito 18 de la capital iraní "para empleados y todas las personas" ubicadas en la zona.

"En las próximas horas, el Ejército actuará en esta zona para atacar la infraestructura militar del régimen iraní (...) Estimados ciudadanos, por su seguridad y salud, les pedimos que abandonen inmediatamente la zona designada en el Distrito 18 de Teherán. Su presencia en esta zona pone en peligro su vida", comunicó Adraee en un mensaje escrito en farsi y en árabe.

Es el sexto día consecutivo que Israel bombardea Irán desde que en la madrugada del viernes pasado lanzó una extensa ofensiva militar sobre el país persa para evitar que avance en su programa nuclear.

Los ataques, que han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han dejado 224 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa, aunque el número total puede ser más elevado. La respuesta de Irán sobre Israel, que tampoco ha cejado en los últimos días, se ha cobrado la vida de 24 personas.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.