Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Kallas califica de "extremadamente peligroso" el cierre del estrecho de Ormuz y advierte a Irán de que "no sería bueno para nadie"

Kallas califica de "extremadamente peligroso" el cierre del estrecho de Ormuz y advierte a Irán de que "no sería bueno para nadie"

Por su parte, Alemania insta al país iraní a negociar directamente con EEUU después de los ataques, a la vez aque destaca la necesidad de mantener "buenas relaciones con Israel".

Un turista extranjero descansa en un barco de pasajeros con bandera iraní amasado en aguas del Estrecho de Ormuz.Getty Images

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha lanzado este lunes una seria advertencia a Irán sobre las consecuencias que tendría el cierre del estrecho Ormuz, una medida aprobada este domingo por el Parlamento iraní en respuesta al reciente ataque de Estados Unidos

"Sería extremadamente peligroso y no sería bueno para nadie", ha afirmado Kallas al llegar al Consejo de Exteriores que se celebra en Bruselas. "La UE siempre ha estado a favor de la diplomacia. Hablamos con el ministro iraní el viernes e Irán se estaba abriendo a hablar sobre el tema nuclear y también sobre cuestiones más amplias de seguridad que preocupan a Europa", ha destacado, reiterando que Bruselas sigue "centrada en la solución diplomática".

La diplomática ha recordado también que el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní contempla la posibilidad de reactivar sanciones si Teherán incumple sus compromisos: "Si todo el mundo está de acuerdo en que Irán no debe tener el arma nuclear, tenemos que trabajar por ello".

Albares: "No hay solución militar en Oriente Medio"

Los ministros de Exteriores de la UE abordan hoy la escalada de tensiones en la región, especialmente después de que el Parlamento iraní solicitara bloquear el estrecho por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial transportado por mar. Aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, el simple anuncio ha encendido las alarmas en Europa.

Desde el Consejo, varios ministros han reforzado el mensaje de Kallas. El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, ha instado a la UE a mostrar "valentía" para defender el derecho internacional y "enarbolar la bandera de la paz". "No hay solución militar en Oriente Medio. En muchas otras ocasiones se ha intentado y lo único que ha venido después ha sido caos", ha recalcado.

El ministro francés Jean-Noel Barrot ha apelado al papel "fundamental" de Europa en garantizar que Irán no adquiera armas nucleares. La única manera de lograr una reversión duradera, sólida y verificable durante años y décadas es mediante la negociación", ha afirmado, rechazando cualquier intento de "cambio de régimen por la fuerza".

También el ministro lituano Kestutis Budrys ha llamado a presionar diplomáticamente a Irán. "Es el momento de que Irán elija si quiere ser un buen miembro de la comunidad internacional", ha señalado.

Alemania insta a Irán a negociar directamente con EEUU

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha planteado que Irán debe iniciar conversaciones directas con EEUU tras los recientes ataques estadounidenses a instalaciones nucleares en territorio iraní. Aunque ha destacado que la Unión Europea está dispuesta a seguir actuando como mediadora, ha subrayado la importancia de que Washington también se siente a la mesa.

"Irán dice que solo quiere negociar con Europa y lo consideramos una buena señal, pero también decimos que no es suficiente. Queremos que Estados Unidos participe", ha expresado Wadephul a la prensa en Bruselas, poco antes de comenzar la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea.

El ministro alemán ha insistido en la necesidad de que Teherán se muestre abierto al diálogo. "Reitero mi llamamiento a Irán para que esté listo para las conversaciones. Sin embargo, Estados Unidos nos ha pedido, en las últimas semanas y también ahora, que nos mantengamos en contacto, y Europa sí tiene un papel que desempeñar", ha añadido.

Wadephul ha dejado claro que, aunque el interés de Irán en dialogar con los europeos es positivo, la presencia de Estados Unidos en las negociaciones es esencial para alcanzar una solución duradera en un momento de creciente tensión en la región.

Asimismo, ha declarado que Alemania está en contra de que se cuestione el acuerdo de asociación entre la UE e Israel, algo que España pedirá hoy en el Consejo de Exteriores, y ha exhortado a que no se aborde más el tema en formatos formales.

"Necesitamos buenas relaciones con Israel. Israel es el (único) Estado de derecho democrático en Oriente Medio", ha aseverado, remarcando la relación especial de Berlín con Tel Aviv, debido a su responsabilidad histórica.

"Mi recomendación es que no se produzcan más conversaciones formales sobre este tema. Necesitamos este acuerdo de asociación y no deberíamos cuestionarlo de ninguna de las maneras", ha concluido.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.