Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La inteligencia ucraniana destapa las intenciones de Putin pese a los esfuerzos de paz: "Prepara una gran ofensiva"

La inteligencia ucraniana destapa las intenciones de Putin pese a los esfuerzos de paz: "Prepara una gran ofensiva"

Las tropas rusas han logrado recientes avances en el Donetsk y han intensificado sus ataques cuando se intenta cerrar con éxito el diálogo ruso ucraniano en Turquía.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en una imagen reciente.Alexander Kazakov

Rusia estaría preparando una ofensiva a gran escala en Ucrania, justo cuando se reactivan los contactos internacionales para intentar poner freno a la guerra. Según la información publicada en The Kyiv Independent, basada en fuentes de la inteligencia ucraniana que se citan en el Financial Times, Moscú ha empezado a reposicionar tropas en puntos clave del frente y también a intensificar sus ataques sobre el territorio ucraniano.

Todo esto sucede en medio de los esfuerzos de Kiev y sus aliados por sacar adelante un alto el fuego incondicional de 30 días. Pero desde el Kremlin han dejado claro que no se va a aceptar ninguna tregua si esta no va acompañada del parón total del envío de ayuda militar a Ucrania. Lejos de aflojar, los combates se han recrudecido.

Solo en el último día, se han producido al menos 163 enfrentamientos en el frente, según el parte oficial del ejército ucraniano. Los analistas del grupo DeepState han constatado, de hecho, que se han producido avances del ejército ruso en Toretsk y en las cercanías de Pokrovsk, en la región de Donetsk. Estos movimientos avivan las teorías de que lo único que busca el Kremlin es hacerse con todo el terreno posible antes de sentarse a negociar.

Desde hace semanas, Ucrania viene advirtiendo que Moscú se encuentra preparando una gran campaña para reforzar su posición en una eventual mesa de negociación. El jefe del ejército, Oleksandr Syrskyi, fue más que claro el mes pasado: "La ofensiva de primavera ya ha comenzado”, afirmó, señalando el repunte de la presión militar en distintos frentes.

Delegaciones en Estambul

Ucrania, Rusia y Estados Unidos mantendrán este viernes reuniones en Estambul para explorar vías de negociación, aunque todavía no está claro en qué formato se celebrarán. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha enviado una delegación encabezada por su ministro de Defensa, Rustem Umérov, con el objetivo prioritario de pactar un alto el fuego de al menos 30 días.

Zelenski tomó esta decisión tras reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pese a que Vladímir Putin ha rechazado su invitación para mantener un cara a cara en territorio turco. Por parte de Rusia, la delegación está liderada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, e incluye altos cargos de Exteriores, Defensa y del Estado Mayor. Turquía también participará en los encuentros a través de su ministro de Exteriores, Hakan Fidan, que ya se reunió este jueves con los representantes rusos.

Desde Estados Unidos, la delegación estará encabezada por el senador Marco Rubio, según ha informado la agencia oficial turca Anadolu, aunque no se ha detallado aún la naturaleza exacta de su rol diplomático. El formato definitivo de las conversaciones, según las mismas fuentes, sigue pendiente de confirmación.