La política internacional carga contra la toma de posesión de Maduro en Venezuela: "Carece de legitimidad democrática"
La polémica asunción de poderes del líder chavista en Caracas ha despertado una ola de reacciones contrarias en todo el mundo.
Sin duda alguna, la noticia de la semana ha estado protagonizada por lo ocurrido al otro lado del Atlántico. Venezuela ha sido el centro de atención durante las últimas semanas, acentuándose desde el inicio de año debido a la anunciada toma de posesión que iba a tener lugar el viernes de 10 de enero en la capital del país.
Muchas informaciones -apoyadas en el testimonio de la opositora María Corina Machado y en las del líder opositor, Edmundo González-, apuntaban a que González Urrutia se presentaría en el país para hacer válidos los resultados de las elecciones del pasado julio, reconocidos a nivel internacional.
Sin embargo, las amenazas del régimen de Maduro, que se saldaron con la detención durante unas horas de María Corina el pasado viernes, y la posterior toma de control del país por parte del líder del Partido Socialista Unido de Venezuela, provocaron que Edmundo González no regresara al país el día fijado.
Ante la toma de control de Maduro, las reacciones internacionales no se hicieron esperar, y desde Occidente, liderado por EEUU denunciaron lo ocurrido como un "golpe de estado" lo ocurrido en el país sudamericano.
EEUU tilda de "farsa" la toma de poder de Maduro
Desde Washington calificaron lo ocurrido en Caracas de "farsa" y anunciaron nuevas sanciones contra el régimen de Maduro, en la misma línea que países como Canadá, Reino Unido y la Unión Europea.
Además, desde EEUU han aumentado a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que pueda llevar a la captura del recién nombrado presidente venezolano.
En la misma línea se mostró el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien denunció públicamente las detenciones a opositores venezolanos e instó a las autoridades a liberarlos de forma inmediata.
Así, condenó "enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela" y tildó de "arbitrarias" dichas actuación militar, al actuar contra los manifestantes que se agolparon en todo el país contra el nombramiento de Maduro como presidente.
Por su parte, el G7 condenó "la falta de legitimidad democrática" en la toma de posesión de Maduro, algo que denunciaron los ministros de Exteriores de todos los países miembro de forma conjunta.
La Unión Europea destaca la falta de "legitimidad y democracia"
En este sentido, la jefa de la diplomacia europea, la estonia Kaja Kallas, compartió un mensaje en español en su cuenta de X, con el posicionamiento de toda la Unión Europea, y reiteró el apoyo de la comunidad europea a Venezuela "en su defensa de la democracia", además de sancionar "a responsables de socavar la democracia y derechos humanos".
Asimismo insistió en que la alianza europea seguirá "trabajando con todos los venezolanos en aras de una solución democrática a la crisis".
Desde Londres calificaron de "fraudulenta" la asunción de poder de Maduro en Venezuela y anunció sanciones contra 15 altos mandatarios del gobierno chavista.
En un tono más conciliador aunque igualmente crítico con Maduro, se mostraron los presidentes de Francia y Brasil. Tras una conversación entre Macron y Lula da Silva, la presidencia francesa indicó en un comunicado que "Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela".
Este comunicado 'conjunto' compartido desde París responde a la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron horas antes de la toma de control de Venezuela por parte de Maduro.
De esta forma, ambos países se perfilaron como posibles mediadores entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana, con el objetivo de encontrar un punto de encontrar que pueda devolver las garantías democráticas al país sudamericano.
Rusia felicita a Maduro por su nombramiento
Sin embargo, la nota discordante ante la condena internacional, llegó de la mano de Moscú, representado por el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, quien no dudó en alinearse con el líder chavista tras su toma de posesión.
Así, Volodin "transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin", señaló el gobierno venezolano mediante un comunicado durante la ceremonia de posesión de Maduro.