Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La tecnología de seguimiento del helicóptero del Ejército se apagó en el momento del accidente de Washington

La tecnología de seguimiento del helicóptero del Ejército se apagó en el momento del accidente de Washington

La aeronave estaba realizando una misión de entrenamiento en el Black Hawk, en un esfuerzo por permitir que una de las pilotos recibiera su certificación anual.

Equipos de emergencia trabajan en el lugar del siniestro tras la colisión del helicóptero y el avión comercial al lado del río Potomac, en la capital estadounidense de Washington DC.REUTERS/Carlos Barria

La tecnología que habría permitido a los controladores de tráfico aéreo rastrear mejor el movimiento del helicóptero del Ejército norteamericano antes de que chocara con un avión de pasajeros sobre el río Potomac en Washington (EEUU), la semana pasada, se apagó justo en el momento del accidente. Lo ha notificado el senador Ted Cruz, republicano de Texas, en una entrevista el jueves.

Los miembros del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, del que Cruz es presidente, recibieron una sesión informativa a puerta cerrada con la Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte sobre la colisión en el aire entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan que mató a 67 personas la semana pasada.

Los senadores, incluido Cruz, fueron informados sobre la investigación y se les dijo que la NTSB necesitaba recolectar evidencia valiosa del helicóptero que aún descansa en el Potomac. Se espera que los restos del helicóptero se recuperen hoy.

Los senadores compartieron pocos detalles después de la sesión informativa, diciendo que se necesitaban responder muchas más preguntas antes de poder determinar qué salió mal esa noche. Lo que se sabe es que el Ejército estaba realizando una misión de entrenamiento en el Black Hawk en un esfuerzo por permitir que una de las pilotos recibiera su certificación anual.

Pero Cruz expresó su preocupación por el hecho de que la tecnología de seguimiento del Black Hawk se apagara durante la misión de entrenamiento. Cuando está en uso, la tecnología, llamada Automatic Dependent Surveillance-Broadcast, o ADS-B, transmite la posición, la altitud y la velocidad de una aeronave.

Permite que los controladores de tráfico aéreo no dependan únicamente del seguimiento por radar, que puede tener un retraso de unos pocos segundos. Por lo tanto, proporciona una capa de seguridad adicional para ayudar a prevenir accidentes.

Los helicópteros militares pueden apagar la tecnología durante lo que se denominan misiones de "continuidad del gobierno" para que nadie pueda rastrear a dónde vuelan los funcionarios del gobierno. Pero Cruz dijo que ese no era el caso el 29 de enero, la noche del accidente. "En este caso, se trataba de una misión de entrenamiento, por lo que no había ninguna razón convincente de seguridad nacional para que se apagara el ADS-B", dijo.

El Ejército se negó a hacer comentarios sobre lo que dijo Cruz sobre el helicóptero y la tecnología. "Vamos a dejar que la investigación se desarrolle y no nos adelantaremos a los hallazgos de la NTSB", dijo el coronel Roger Cabiness, portavoz del Ejército.

Cruz dijo que el helicóptero estaba equipado con un transpondedor, un dispositivo que transmite su ubicación, pero el ADS-B se considera una tecnología muy superior.

Cruz también pidió a la FAA que investigue la situación. Revisar todas las rutas de helicópteros que pasan por el espacio aéreo comercial para ver si es necesario realizar otros cambios generalizados en la forma en que viajan por rutas con mucho tráfico.

También el jueves, la FAA dijo que reduciría ligeramente la cantidad de vuelos por hora que entran y salen del Aeropuerto Nacional Reagan debido al mal tiempo y al hecho de que una pista permanece cerrada durante la investigación del accidente.