Las cosas de palacio: Europa espera presentar en junio opciones a los países sobre el Pacto de Asociación con Israel
El pasado 20 de mayo, la Comisión aceptó revisar si Tel Aviv cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, pero queda para dar un paso claro.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, confió este miércoles en poder presentar "opciones" a los ministros de Exteriores de la UE en la reunión que celebrarán el 23 de junio sobre el Acuerdo de Asociación entre el club comunitario e Israel.
El pasado 20 de mayo, la Comisión Europea aceptó revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el estado que comanda Benjamin Netanyahu, tras la petición formulada en este sentido por una mayoría de Estados miembros en una reunión de jefes de la diplomacia de los países de los Veintisiete. Desde entonces, Bruselas está llevando a cabo ese análisis.
"Tuvimos un debate muy intenso con los ministros de Asuntos Exteriores (el 20 de mayo) y decidimos poner en marcha la revisión. La revisión está siendo llevada a cabo ahora mismo y el objetivo es también tenerla para poder tener la discusión con los ministros de Asuntos Exteriores en junio con los resultados", declaró Kallas hoy en una rueda de prensa en Bruselas. "También pretendo presentar opciones para los Estados miembros entonces", agregó.
España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir revisar el artículo 2 del acuerdo y tomar medidas -en la línea de una primera misiva en la anterior legislatura, enviada junto a Irlanda-, mientras que Países Bajos también había remitido una carta a Kallas para revisar ese punto del acuerdo de asociación, relativo al cumplimiento de los derechos humanos.
El documento remitido por España hacía hincapié en dar un verdadero significado al artículo 2 del acuerdo de asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas. Se trataría de evaluar la situación sobre el terreno en lo que respecta al derecho internacional humanitario y ver si Israel cumple con el artículo 2 y, si no es el caso, que la CE propusiera “medidas apropiadas” en consonancia con el artículo 79 del acuerdo.
La idea de evaluar si el comportamiento de Israel es acorde con el acuerdo fue ganando apoyos en el Consejo y, según fuentes diplomáticas, hasta 17 de los 27 Estados miembros la respaldaron el 20 de mayo. Tras la revisión, la Comisión Europea podría llegar a proponer medidas como la suspensión de diferentes partes del acuerdo de asociación. Tras la revisión, la Comisión Europea podría llegar a proponer medidas como la suspensión de diferentes partes del acuerdo de asociación.
"Más allá de lo necesario"
Hoy, Kallas también dijo que los ataques de Israel en Gaza "van más allá de lo necesario para combatir a Hamás" y rechazó la privatización del reparto de ayuda humanitaria en la Franja. "La situación en Gaza sigue siendo desesperada. Los ataques de Israel en Gaza van más allá de lo necesario para combatir a Hamás", declaró.
Sobre la ayuda humanitaria, dijo que la UE está transmitiendo a Israel que tiene que llegar a las personas en Gaza. "También hemos sido muy claros en no apoyar cualquier tipo de privatización de la distribución de la ayuda humanitaria. La ayuda humanitaria no puede ser utilizada como arma", comentó, y agregó que se deben seguir los principios humanitarios y que "por tanto, se tiene a las organizaciones de ayuda humanitaria que son capaces de proporcionar esa ayuda". Subrayó que el sufrimiento de las personas en Gaza es "insostenible" y que se cuenta con las herramientas para ayudar.
Además, aseguró que los "incidentes que cuestionan el estatus especial de Jerusalén corren el riesgo de aumentar aún más las tensiones".