Publican un vídeo de soldados rusos en el frente: la evidencia acaba por "hacerles reír"
"Así luchan por Rusia. Ni un sólo ruso".

La red social X se ha revolucionado en las últimas horas por la aparición de un vídeo supuestamente grabado por soldados rusos en el frente ucraniano, en el que los hombres revelan uno a uno de dónde provienen. Al final de la grabación, los soldados enviados a la "operación militar especial" en el país vecino se tienen que echar a reír, porque la conclusión es clara: todos luchan por la Federación, pero sin ser rusos.
El militar que graba el vídeo dice al principio: "Esto es lo que pasa cuando os reunís en el frente". Luego, los demás soldados revelan uno tras otro de dónde vienen. Se escucha: "Soy Nivche", "Soy Chukchi", "Soy Nanaier" o "Soy Yakute", hasta tres veces, este último. Conclusión: en las imágenes salen un "kazajo", un "tayiko", un "yukaghir" o un "buryato". "Así luchan por Rusia. Ni un sólo ruso", concluyen.
La mayoría de los diez hombres que se aprecian pertenecen a "uno de los muchos pueblos indígenas de Rusia", dice el digital alemán Focus. Estos se ubican principalmente en el norte y este del vasto país.
Facilidades a extranjeros
En enero de 2024, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto para la concesión de la ciudadanía rusa a los extranjeros que firmen un contrato para servir en el ejército o en "formaciones militares" durante la "operación militar especial". El contrato deberá durar un período mínimo de un año.
La medida busca crear incentivos adicionales para que los extranjeros con experiencia militar solicitaran unirse a las filas rusas. "Los ciudadanos extranjeros que firmaron un contrato con las Fuerzas Armadas rusas o formaciones militares o que estén realizando el servicio militar durante la operación militar especial [en Ucrania]" son elegibles para el procedimiento de ciudadanía simplificada, establece el decreto.
Además del propio personal militar, la ciudadanía también la pueden obtener miembros de sus familias: cónyuges, hijos y padres. El plazo para tomar en consideración las solicitudes de ciudadanía, según el decreto, no deberá ser superior a un mes.
Putin ya había simplificado el procedimiento de obtención de ciudadanía en un momento en el que faltan hombres en el país: bien sea para trabajar o combatir. Desde el comienzo de la guerra, la tensión entre la población rusa y los inmigrantes se ha ido intensificando. Estudios citados por el diario 'Novaya Gazeta Europa' señalan el crecimiento de la xenofobia en en medio de la guerra, que se ve facilitado por la retórica populista de derecha de las autoridades y el fortalecimiento de las posiciones de los nacionalistas en el gobierno.
El decreto entra en vigor de forma inmediata, de modo que podría servir de acicate para lograr más combatientes justo cuando las tropas rusas están sufriendo grandes pérdidas en el frente este y busca reforzar sus filas. Rusia y Ucrania acaban de llevar a cabo su primer intercambio de prisioneros en seis meses: 248 personas regresaron a Rusia y 230 a Ucrania.
Después de que Rusia invadiese Ucrania, países de Asia Central como Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán han instado a sus ciudadanos a no unirse a ejércitos extranjeros.
"La oferta es un arma de doble filo", como la calificó El Mundo. Durante la segunda parte de 2023 la policía rusa llevó a cabo en ciudades de toda Rusia detenciones de trabajadores inmigrantes que recientemente recibieron la ciudadanía rusa pero no completaron su registro militar obligatorio. Algunos de los inmigrantes recibieron citaciones militares en el acto, mientras que otros son llevados por la fuerza a oficinas de alistamiento militar.En agosto tuvo lugar una redada de este tipo en San Petersburgo , en noviembre en Vorónezh y en octubre la policía detuvo a feligreses de la mezquita Kotelniki en Moscú.