Revés a la oposición de Venezuela: la comitiva que puede tumbar a Maduro sale del país

Revés a la oposición de Venezuela: la comitiva que puede tumbar a Maduro sale del país 

El Centro Carter ha cancelado su informe preliminar sobre las elecciones de este pasado domingo y sus miembros están abandonando el país, según la CNN.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebra los resultados de las elecciones presidenciales, en la noche del domingo al lunes, en Caracas.Ronald Peña R. / EFE

El Centro Carter, una de las pocas instituciones independientes autorizadas para vigilar las elecciones presidenciales en Venezuela celebradas este domingo, ha cancelado la publicación de un informe preliminar que tenía previsto ofrecer este martes, según señala la CNN. Además, la organización estaría retirando a todo su personal del país.

Esta inesperada decisión del Centro Carter se produce en un momento de masivas denuncias de fraude electoral por parte de la oposición de Venezuela, que asegura tener en su poder más del 73% de las actas que certificarían el triunfo de Edmundo González. Además, en estas últimas horas se han producido importantes protestas y altercados en las calles de las principales ciudades del país, con un total ya de siete muertos.

La jefa de la misión de observación electoral del Centro Carter, Jennie Lincoln, informó este domingo que la organización había desplegado un total de 17 expertos electorales en tres estados de Venezuela, además de Caracas, para tratar de evaluar si el proceso electoral cumplió con los estándares internacionales.

El Centro Carter es una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1982 por el expresidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter y su esposa, Rosalynn, en colaboración con la Universidad Emory, con el objetivo de lograr adelantos para la paz y la salud en todo el mundo.

En concreto, el Programa para la Democracia del Centro Carter trabaja a nivel mundial para fomentar elecciones y gobernabilidad democráticas que estén en consonancia con los derechos humanos.

A lo largo del seguimiento a más de 100 elecciones en 38 países desde 1989, el Centro Carter ha creado muchas de las técnicas que hoy son comunes en la materia, estableciendo criterios y protocolos para esa observación. Los observadores electorales tienen reputación por su imparcialidad y credibilidad y desempeñan un papel fundamental en la formación de percepciones acerca de la calidad y legitimidad de los procesos electorales. 

Así, con el fin de garantizar la validez y neutralidad de las actividades de observación electoral del Centro Carter, éste debe ser invitado por las autoridades electorales del país y ser bienvenido por los principales partidos políticos.