Rusia busca infiltrarse en países de la OTAN a través de estos bosques, pero los lugareños ya están preparados
La zona es conocida como el talón de Aquiles de la alianza.

A medida que el tiempo pasa, el conflicto entre Ucrania y Rusia también avanza y el temor de las naciones próximas a ambas potencias también se incrementa. Una de las zonas más preocupadas en este sentido es el norte de Europa, especialmente a lo largo del paso de Suwalki—la franja que une Polonia y Lituania— donde la población ya ha empezado a preparar planes de evacuación.
Ciudadanos de lugares como Lazdijai, Kalvarija o Veisiejai son algunos ejemplos, quienes están reuniendo agua y alimentos ante el temor de convertirse en el próximo objetivo de Putin o de convertirse en el campo de batalla del conflicto, tal y como recoge Euromaidan Press.
Además, según varios analistas consultados por el mismo medio, existe la preocupación de que Putin trate de conseguir el paso de Suwalki para así conectar Kalingrado y asegurar una nueva ruta terrestre para Rusia. De hecho, la zona, conocida como el talón de Aquiles de la OTAN, ya se ha convertido en uno de los puntos más peligrosos del continente europeo.
La importancia estratégica de este corredor, que cuenta con cerca de 65 kilómetros de longitud, es clave, pues se trata de la única ruta terrestre que une los Estados bálticos con el resto de la alianza. Además, al tener al oeste a Kalingrado (aliado de Rusia) y al este a Bielorrusa (otro socio de Putin), en el supuesto de que estallase la guerra en la zona Moscú podría conectar estas regiones antes de que la OTAN pueda responder.
De este modo, el ejército de Kaliningrado avanzaría hacia el sur, mientras que las bielorrusas podrían seguir la ofensiva por el noroeste, aislando la ciudad polaca de Suwalki y consiguiendo el control de los bosques cercanos. Al conseguir el acceso a la región de Suwalki, pequeñas localidades lituanas como Veisiejai o Kalvarija quedarían expuestas, aislando de este modo a Estonia, Letonia y Lituania del apoyo de la OTAN.