Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Rusia y EEUU se reúnen en Estambul, pero no consiguen ningún acuerdo concreto

Rusia y EEUU se reúnen en Estambul, pero no consiguen ningún acuerdo concreto

Ambas potencias han centrado el debate en la normalización de sus relaciones diplomáticas, así como en la actividad bancaria de sus embajadas. 

Banderas de Rusia y EEUU.Getty Images

Estados Unidos y Rusia han celebrado este jueves un encuentro en Estambul, donde los representantes de ambos países han discutido sobre diferentes puntos para mejorar sus relaciones diplomáticas, aunque sin llegar a ningún acuerdo concreto y sin tocar el tema de la guerra en Ucrania.

Según ha afirmado Alexandr Darchïev, embajador ruso en Estados Unidos, a la prensa rusa, "la nueva ronda de consultas bilaterales a nivel de expertos (...) transcurrió en una atmósfera positiva y permitió avanzar en la solución de los asuntos planteados por ambos presidentes". 

Además, las dos partes dieron fe de la existencia de "graves elementos irritantes" en sus relaciones bilaterales tras el paso del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que según ambos líderes, "deben ser eliminados con urgencia con el fin de fortalecer la confianza y restablecer plenamente las relaciones estatales". 

Uno de los aspectos en los que se centró el embajador ruso fue el de recuperar el control de los edificios diplomáticos de Rusia confiscados en Estados Unidos, así como en la reducción de sanciones impuestas contra el país de Putin. 

"Se acordó adoptar medidas adicionales para aliviar el régimen de movimiento de diplomáticos y también su tramitación de visados", ha destacado el ruso, que también ha subrayado el interés del Kremlin en limitar las trabas burocráticas al sector bancario y financiero a las legaciones diplomáticas de las dos potencias. 

Mientras tanto, la delegación enviada por EEUU ha "reiterado su preocupación" sobre la política que prohíbe a la embajada contratar a personal local, pues cree "que es un impedimento clave para mantener un nivel de plantilla estable y sostenible". 

Las negociaciones, en las que por la parte estadounidense ha participado la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, duraron cerca de seis horas, aunque tal y como han subrayado ambos representantes, no se ha llegado a ningún acuerdo en concreto. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es