Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Rusia vacía sus reservas para los días malos y mira con sumo interés el conflicto entre Israel e Irán

Rusia vacía sus reservas para los días malos y mira con sumo interés el conflicto entre Israel e Irán

El precio del petróleo incrementa a medida que el conflicto avanza.

Un grupo de personas observan el fuego y el humo de un ataque israelí contra el depósito de petróleo de Shahran, el 15 de junio de 2025, en Teherán.Getty Images

El conflicto entre Israel e Irán ha provocado un incremento en el precio del petróleo. Ilmari Käihkö, docente de Ciencias Militares en la Universidad de Turku en Finlandia, avisa que esto puede beneficiar a la economía de Rusia, debilitada por la guerra en Ucrania.

En declaraciones recogidas por el medio finés Mtv Uutiset, asegura que la economía de Moscú ha comenzado a estancarse desde el inicio de la guerra en Ucrania. "Esto, a su vez, tiene un impacto negativo en la capacidad de Rusia para hacer frente a la guerra. Ya sabemos que el país ha vaciado sus reservas de dinero", asevera.

De acuerdo a la información difundida, el petróleo ha representado casi el 70% de los ingresos de Rusia en los últimos años. Por lo tanto, "un aumento en su precio aumentaría la cantidad de dinero que Rusia ha acumulado por las ventas de petróleo". Esto "podría utilizarse para mantener su capacidad bélica", opina Käihkö.

"Esto ya se vio cuando se intensificó la guerra entre Israel y Hamás", explica. En ese momento, "la atención y el apoyo de Estados Unidos se volvieron cada vez más hacia Israel, lo que significa menos apoyo y recursos para Ucrania".

Antti Saa, analista jefe de OP Financial Group, explica que esta preocupación en el mercado es consecuencia de que la disponibilidad del petróleo podría verse afectada por el conflicto. Aunque asegura que aunque la oferta de Irán disminuyese, otros países podrían compensar este déficit. 

En algunos momentos, Irán ha amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, que es fundamental para el transporte de petróleo internacional. "Gran parte de los envíos a Oriente Medio pasa por el Estrecho de Ormuz. Si de repente comienzas a cerrarlo, puede resultar en un gran aumento en los precios", dice Kari Liuhto, profesora de Investigación de Inteligencia en la Universidad de Turku, en declaraciones también recogidas por el medio.

Según ella, Oriente Medio representó casi un tercio de la producción mundial de petróleo en 2023 y la participación de Irán fue de alrededor del 5%.