Sentencian las armas nucleares de Ucrania: "No tiene ninguna posibilidad "
El país dirigido por Zelenski solicita volver a contar con arsenal nuclear bajo la premisa de que Rusia ha incumplido el Memorándum de Budapest. Sin embargo, se topa con la negativa de Estados Unidos.

En el año 1994, Ucrania renunció a su arsenal nuclear (el tercero más grande del mundo por aquel entonces) tras la firma del Memorándum de Budapest. A cambio, el país recibió la garantía de ser reconocido como país independiente y de disfrutar de la seguridad.
Sin embargo, tras la invasión de Rusia en febrero de 2022, el acuerdo ha sido criticado en más de una ocasión por Zelenski, pues considera que este ha favorecido a Rusia a llevar a cabo su agresión, además de que ha sido incumplido. De hecho, el presidente ucraniano ha solicitado que, para garantizar la seguridad del país, o bien Ucrania se une como miembro a la OTAN o bien deben permitir que el país vuelva a tener armamento nuclear.
Sin embargo, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el conflicto en Ucrania, Keith Kellog, ha dejado claro que el país no tiene ninguna posibilidad en esta cuestión. "La posibilidad de que recuperen sus armas nucleares es entre escasa y nula. Seamos honestos al respecto, ambos sabemos que eso no va a suceder", ha criticado Kellog. "Recuerden, el presidente dijo que somos un gobierno de sentido común. Cuando alguien dice algo así, fíjate en el resultado o en el potencial. Eso es usar el sentido común", ha añadido.
Memorándum de Budapest
El acuerdo se firmó en 1994 en la capital húngara entre el gobierno de Ucrania, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos tras la disolución de la URSS. En él, el país se comprometía a unirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y devolver a Moscú todas las ojivas que había en su territorio. A cambio, las potencias que firmaron el acuerdo (entre ellas Rusia) se comprometieron a "respetar la independencia, la soberanía y las fronteras existentes de Ucrania" y "abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza" contra Ucrania.

Ahora, tras el incumplimiento por parte de Rusia del tratado, que fue por primera vez en 2014 con la invasión y anexión de Crimea, el país solicita volver a poder disponer de arsenal nuclear. "Ucrania recibió garantías de seguridad después de abandonar el tercer arsenal nuclear más grande del mundo. Ya no tenemos estas armas, pero tampoco tenemos seguridad", señaló el mandatario ucraniano en un discurso. A pesar de ello, la comunidad internacional ya se ha mostrado contraria a esta idea, en especial Rusia y Estados Unidos.