Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"Sin impunidad": luz verde al tribunal para juzgar a los líderes rusos de los aliados de la UE

"Sin impunidad": luz verde al tribunal para juzgar a los líderes rusos de los aliados de la UE

"Rusia tendrá que rendir cuentas".

La jefa de la diplomacia europea, Katja Kallas, junto a varios ministros de Exteriores de la UE, celebrando el Día de Europa en Leópolis (Ucrania); ante restos de maquinaria de guerra rusa.EFE/EPA/MYKOLA TYS

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y varios ministros de Exteriores, entre ellos el español José Manuel Albares, dieron su apoyo a la creación de un tribunal especial que juzgará los crímenes de guerra de Rusia, el mismo día en que el presidente ruso, Vladímir Putin, presidía el tradicional desfile militar en la plaza Roja acompañado de otros líderes.

Los ministros expresaron su apoyo formal al futuro Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, que se creará en el marco del Consejo de Europa y estará ubicado en La Haya, señaló el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en una rueda de prensa tras una reunión informal celebrada en el histórico edificio del Ayuntamiento de Leópolis.

A la reunión asistieron no solo los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), sino también el jefe de la diplomacia británica, David Lammy, y otros representantes del grupo de al menos 37 países que respaldan la iniciativa.

"Rusia tendrá que rendir cuentas por esta guerra. Este es el deber moral de Europa y de todos los que en el mundo valoran la vida humana", subrayó por videoconferencia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La decisión de crear el tribunal "es una señal muy importante", dijo a su vez Kallas, porque "nadie puede quedar impune por los crímenes cometidos, ni siquiera los líderes que han decidido enviar aquí a todos estos soldados para cometer también crímenes de guerra y todas estas atrocidades".

¿De qué se ocupará y cómo funcionará el nuevo tribunal?

La principal tarea del tribunal será investigar, procesar y juzgar a los principales responsables del crimen de agresión contra Ucrania, declaró el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.

Los investigadores ucranianos han registrado más de 167.000 crímenes de agresión y de guerra, y 735 personas son formalmente sospechosas. Sin embargo, los máximos dirigentes políticos y militares de Rusia también deben rendir cuentas, subrayó.

La creación del tribunal, con jueces internacionales y respetando las máximas garantías procesales, según la Comisión Europea (CE), será lanzada en una reunión la próxima semana del Comité de Ministros del Consejo de Europa en Luxemburgo, señaló el ministro luxemburgués de Exteriores, Xavier Bettel.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Para su establecimiento se firmará en su momento un acuerdo entre Ucrania y el Consejo de Europa, explicó su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga. Hasta que pueda empezar a funcionar el tribunal, en el que no participará EEUU, aún pasará tiempo, reconoció Kallas, aunque expresó su esperanza de que la corte pueda echar a andar en 2026.