Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump compara sus bombardeos a Irán con Hiroshima y Nagasaki y acusa a la prensa de "escoria" por minimizar su éxito

Trump compara sus bombardeos a Irán con Hiroshima y Nagasaki y acusa a la prensa de "escoria" por minimizar su éxito

El mandatario estadounidense, quien durante la campaña electoral se jactó de que acabaría con los conflictos internacionales, vuelve a ensalzar sus ofensivas contra el país árabe y afirma que estos ataques han contribuido a la paz en Oriente Medio.

U.S. President Donald Trump disembarks Air Force One as he arrives at Joint Base Andrews, Maryland, U.S., June 21, 2025. REUTERS/Ken Cedeno TPX IMAGES OF THE DAYREUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a ensalzar los bombardeos ejecutados por su país el pasado domingo contra Irán, afirmando que gracias a dichos ataques se ha conseguido poner fin al conflicto entre Israel y el país árabe. "Si no hubiéramos eliminado esas instalaciones nucleares, estarían luchando ahora mismo", ha asegurado el estadounidense. 

El republicano comparó la ofensiva con el lanzamiento de bombas atómicas— realizado por su país, concretamente por la administración de Truman, en 1945— contra Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial, que aunque puso punto y final al conflicto, también supuso el fin de la vida de decenas de miles de personas y la destrucción masiva, así como otras consecuencias negativas que a día de hoy perduran.

"Ese golpe acabó con la guerra. No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo", ha destacado el estadounidense en unas declaraciones realizadas junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su llegada a la cumbre de líderes en La Haya (de quien se filtraron unos mensajes, precisamente con Trump, en los que— entre otras cosas— felicitaba al republicano por su "acción decisiva" contra Irán).

  La gente protesta por la participación de Estados Unidos en la guerra de Israel contra Irán cerca del edificio federal Wilshire el 22 de junio de 2025 en Los Ángeles, California.David McNew- Getty Images

"Aquello acabó con esa guerra. Esto termino eso con una guerra. Si no hubiéramos eliminado esas instalaciones nucleares, estarían luchando ahora mismo", ha destacado el mandatario de EEUU, quien al inicio de su mandato se jactaba de ser el único líder estadounidense que no había iniciado una guerra (algo que podría rebatirse).

De este modo, aunque Trump ha defendido que los ataques han sido efectivos y que será "difícil" que el país "reconstruya" las instalaciones nucleares "porque han colapsado", un informe de la propia inteligencia estadounidense desmiente que estas hayan sido destruidas y afirma que el ataque únicamente consiguió retrasar el programa "unos meses". 

A pesar de ello, Trump ha insistido en que, de no ser por su ataque, Irán no se hubiera sentado a la mesa y que la operación ha supuesto una "completa y total devastación" y ha afirmado que este nuevo episodio podría suponer un paso a seguir para otros conflictos que azotan la zona, como es el caso de Gaza. "Se están haciendo progresos en Gaza y, gracias al ataque que hemos lanzado (sobre Irán), creo que puede haber muy buenas noticias", ha dicho.

También carga contra los medios 

Por otra parte, el mandatario ha cargado contra los medios de comunicación que han difundido las informaciones elaboradas por la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono, donde se señala que los ataques no destruyeron los elementos centrales del programa nuclear de Irán y los ha acusado de minimizar sus victorias. 

"Están enfermos"
Donald Trump sobre los medios que "minimizan" su ofensiva

Respecto a las investigaciones y los medios que han asegurado que el ataque estadounidense no fue tan duro como el mandatario de EEUU afirma, Trump ha dicho que "son mala gente" y "están enfermos", ya que "lo que han hecho es tratar de convertir esta increíble victoria en algo menor". Algunos de los periódicos a los que ha criticado han sido la CNN o el New York Times.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es