Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump ordena sancionar al Tribunal Penal Internacional por sus acciones contra EEUU y sus aliados

Trump ordena sancionar al Tribunal Penal Internacional por sus acciones contra EEUU y sus aliados

El presidente estadounidense firma el decreto en represalia a las órdenes de arresto contra Bejanmin Netanyahu y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.Demetrius Freeman

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nuevo orden ejecutiva para aplicar sanciones al personal del Tribunal Penal Internacional (TPI), al que su país no reconoce, por lo que considera una ofensiva sin fundamento contra EEUU y sus aliados, en alusión a las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant, por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

"Las recientes acciones del TPI sientan un precedente peligroso, poniendo en riesgo directamente al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos a acoso, abuso y posible arresto", declara Trump en el decreto firmado este jueves y en el que califica las investigaciones del tribunal internacional como un abuso de poder que amenaza la soberanía de su país y debilita tanto su seguridad como la de sus socios.

El presidente de Estados Unidos asegura que esta amenaza justifica la declaración de "una emergencia nacional", ya que considera inaceptable cualquier intento del TPI de investigar, arrestar o procesar a ciudadanos protegidos por su Gobierno. Por ello, Trump ha encargado al Departamento del Tesoro que, en un plazo de 60 días, identifique a todas las personas que podrían verse afectadas por las sanciones impuestas.

La orden ejecutiva de Trump impone sanciones económicas y restricciones de visado a los funcionarios del TPI que participen en los procedimientos judiciales, ya en proceso o que se abran en un futuro, contra los ciudadanos de Estados Unidos o de países aliados, que el texto define como miembros de la OTAN o socios estratégicos de Washington. La sanción se extiende a sus familiares directos, quienes también verán limitada su entrada al país, salvo que el Departamento de Estado, único autorizado a aplicar excepciones, en base a recomendaciones de la nueva fiscal general, Pam Bondi.

Esta nueva orden ejecutiva llega dos días después de la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington, primer viaje internacional del primer ministro israelí desde la emisión, en noviembre, de las órdenes de arresto del TPI contra él y Yoav Galant, al considerar que hay pruebas de que su gobierno bloqueó el acceso a bienes esenciales en Gaza, lo que podría constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El TPI, establecido bajo el Estatuto de Roma, tiene como misión juzgar los crímenes internacionales graves. Sin embargo, ni Estados Unidos, ni Israel, ni otras potencias como China o Rusia reconocen su jurisdicción. "El TPI no tiene jurisdicción en Estados Unidos o Israel", subraya el documento. "Ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra", dice la orden ejecutiva.

No es la primera vez que Donald Trump impone sanciones de este tipo al TPI. Durante su primer mandato, el objetivo fue la entonces fiscal del Tribunal Penal Internacional, Fatou Bensouda, quien dirigía una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por las tropas de Estados Unidos en Afganistán. El nuevo decreto responde también a la fallida maniobra de los republicanos en el Senado, donde los demócratas consiguieron bloquear su intento de sancionar al TPI en represalia por sus investigaciones contra Israel.