Un analista destapa la verdadera amenaza de Putin: se encuentra dentro de Rusia
Ocultar información al pueblo, le puede salir caro...

Rusia no sólo está librando una guerra económica, sino también una guerra informativa. Un analista confirma que el Kremlin está tratando de ocultar los verdaderos costos de la guerra en Ucrania "a su propio pueblo", y esto puede tener consecuencias para el país.
Paul Warburg, en uno de sus vídeos de YouTube, explica esta teoría. "Rusia está gastando aproximadamente el doble en la guerra de lo que las cifras oficiales podrían parecer a primera vista", sentencia. Además, "está financiándola tomando dinero de los bancos rusos y entregándosela a las empresas armamentísticas en forma de préstamos. Así parece que el Gobierno es mucho más solvente de lo que realmente es".
"Luego viene la corrida bancaria", alerta. "Las personas inseguras irán en masa a retirar su dinero que ningún banco tendrá disponible de inmediato. Esta es la verdadera amenaza de Rusia".
El analista compara la situación con otros eventos históricos. "Si observamos la historia y algunos conflictos mundiales importantes recientes, especialmente la Primera Guerra Mundial, encontramos que las acciones militares en sí mismas condujeron a un punto muerto que duró mucho tiempo y que ninguna de las partes pudo obtener avances significativos desde el punto de vista militar", explica.
"En ese momento, la guerra colapsó muy rápidamente, porque la industria alemana ya no podía manejar las pérdidas en términos de municiones, proyectiles de artillería y otros suministros para los soldados, lo que creó brechas en la línea del frente, y los alemanes perdieron la guerra muy rápidamente", describió. Según él, Rusia se encuentra hoy en la misma situación de guerra de desgaste.
De acuerdo a su información, los gastos militares rusos son "relativamente altos". Así, Rusia gasta oficialmente alrededor del 6,5% de su PIB en gasto militar, "que es un poco menos del doble de lo que gasta Estados Unidos, alrededor del 3,5%, y mucho más de lo que gasta China, 3,5%". Aunque el país está en guerra, por lo que "no es tan sorprendente".
"Cuando se compara la economía rusa con casos similares, parece que el gasto de Rusia es sostenible, pero no es del todo así", revela. La Alemania Nazi llegó a gastar hasta un 75% de su PIB en Defensa, y la Unión Soviética un 60%, pero, "Rusia parece que está haciendo algo sospechoso con los bancos comerciales, que esencialmente los está obligando a hacer préstamos a contratistas militares rusos".
La publicación apunta que los rusos pueden estar gastando hasta 240.000 millones de dólares en costos (232.000 millones de euros). "A corto plazo, la forma en la que funciona esta estrategia es que los costos del gobierno se trasladan del presupuesto del Kremlin a los bancos comerciales, y el gobierno puede parecer mucho más solvente de lo que realmente es".
"Pero todo tiene un costo y cada factura vence al final, y el riesgo de este enfoque particular para Rusia es que si la guerra termina durando más de lo esperado, el gobierno ruso podría encontrarse en una situación en la que tenga que rescatar a los bancos", opina Warburg. Prueba de esto es que si los bancos asumen un riesgo, la tasa de interés se multiplica, "pero Rusia los ha obligado a bajar esta tasa".
El analista apunta que todos estos bancos comerciales, probablemente, "irán a la quiebra" y "se verán obligados a asumir el costo de estos préstamos". "Si se quedan sin dinero debido a sus préstamos forzosos a contratistas militares rusos, entonces el gobierno ruso esencialmente se verá obligado a rescatar, porque la alternativa a rescatarlos es el caos económico en Rusia y el muy probable fin del régimen de Putin", concluye.