Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto cambia el enfoque del fin de la guerra: "Putin pronto estará desesperado por llegar a un acuerdo sobre Ucrania"

Un experto cambia el enfoque del fin de la guerra: "Putin pronto estará desesperado por llegar a un acuerdo sobre Ucrania"

Cree que "las asombrosas pérdidas de Rusia en la guerra y su vacilante economía de guerra crean una ventana de oportunidad para negociaciones efectivas".

Vladímir Putin, presidente de Rusia.Getty Images

Donald Trump continúa trabajando en su ambicioso plan de paz para Ucrania, a pesar de las críticas y el descontento generado en Europa y Kiev. Tras una serie de conversaciones con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, el presidente estadounidense ha dado el paso de iniciar negociaciones directas entre Estados Unidos y Rusia

El martes, funcionarios de ambos países se reunieron en Riad, capital de Arabia Saudita, para discutir las perspectivas de resolución del conflicto. Sin embargo, la exclusión de Ucrania y Europa de estas conversaciones ha causado un creciente malestar.

El plan de Trump ha generado una fuerte reacción entre sus detractores, especialmente por las declaraciones de Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, quien descartó la posibilidad de que Ucrania restablezca sus fronteras soberanas y expresó su disposición a excluir a Ucrania de la OTAN. Para muchos, estas declaraciones suponen una peligrosa concesión a Putin. John Bolton, ex asesor de seguridad nacional de Trump, comparó estas medidas con una rendición ante el Kremlin.

Sin embargo, hay quien ve la reunión de forma positiva al considerar que es el momento oportuno. "Las asombrosas pérdidas de Rusia en el campo de batalla y su vacilante economía de guerra crean una ventana de oportunidad para negociaciones efectivas", escribe en Irish Independent Samuel Ramani, investigador asociado del Royal United Services Institute (RUSI) de Londres y Director General de Pangea Geopolitical Risk.

Según el experto, la caída de la economía rusa y las dificultades en el sector energético pueden forzar a Putin a considerar una resolución, especialmente si la presión económica de Estados Unidos se intensifica: "Si Trump debilita aún más la economía rusa intensificando la producción de gas de esquisto estadounidense y haciendo caer los precios de la energía, Putin tal vez no tenga otra opción que resolver una guerra que considera existencial".

La economía rusa, en estado crítico

La situación económica actual de Rusia es alarmante. La semana pasada, el Banco Central de Rusia revisó al alza sus proyecciones de inflación para 2025, elevándolas del 4,5-5% al 7-8%, mientras que la inflación actual ronda el 9,9%. 

Esto ha provocado un aumento vertiginoso de los precios de los bienes de consumo, especialmente en las grandes ciudades, afectando gravemente a la población. La crisis del costo de vida amenaza con destruir la calidad de vida de millones de rusos, especialmente de aquellos que ganan menos de 415 dólares al mes.

Además, el constante reclutamiento para la guerra ha creado una escasez de mano de obra en sectores clave de la economía rusa, lo que agrava aún más la crisis interna. En noviembre, el Kremlin reconoció que necesita 2,4 millones de trabajadores adicionales en sectores como la manufactura, el transporte y la salud para 2030. "La guerra perpetua en Ucrania hace imposible que Rusia cubra esas carencias en su fuerza laboral y podría desencadenar una crisis económica prolongada", comenta el investigador.

El sector energético ruso también se enfrenta a dificultades: "Debido a la caída de las ventas europeas y a los ataques con vehículos aéreos no tripulados de Ucrania a la infraestructura de los oleoductos, Gazprom registró una pérdida de 6.900 millones de dólares en 2023". Esto representa su primera pérdida anual desde la crisis del rublo en 1999

La creciente producción de gas de esquisto en Estados Unidos y las medidas contra la exportación ilícita de petróleo de Rusia también están afectando la capacidad de la maquinaria de guerra de Putin.

A pesar de estos desafíos, el presidente ruso "todavía cree que puede sobrevivir a la escasez de mano de obra en Ucrania y al vacilante apoyo occidental". No obstante, el experto cree que "la economía de guerra rusa es una burbuja a punto de estallar". "Putin no quiere correr el riesgo de sufrir las consecuencias socioeconómicas que ello conllevaría y podría hacer concesiones inaceptables en Ucrania para evitarlo", concluye.