Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto militar sentencia la utilidad del Desfile de la Victoria de Putin: "El mundo vio quién está con quién"

Un experto militar sentencia la utilidad del Desfile de la Victoria de Putin: "El mundo vio quién está con quién"

Yakov Kedmi señala a Europa por traicionar la memoria de quienes lucharon contra el nazismo, mientras Moscú conmemoraba el Día de la Victoria junto a sus aliados.

Ronda de saludos de Vladimir Putin en el desfile del Día de la Victoria en Moscú.Contributor

El pasado 9 de mayo, Rusia celebró en Moscú el Día de la Victoria con su tradicional desfile militar. El acto, presidido por Vladímir Putin, sirvió para homenajear la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial, pero también para enviar un mensaje político al resto del mundo. Así lo interpreta el analista militar Yakov Kedmi, que asegura que la jornada dejó clara una cosa: “El mundo vio quién está con quién”.

Kedmi lanzó esta reflexión durante una entrevista en el programa V teme de la agencia estatal bielorrusa BelTA. En ella, sostuvo que la presencia (o ausencia) de mandatarios internacionales en Moscú evidenció una división entre países que siguen defendiendo las tradiciones antifascistas y otros que, según él, han preferido olvidar su historia o directamente aliarse con quienes combatieron contra la Unión Soviética.

“El desfile mostró una división clara: por un lado, los antiguos aliados del nazismo y quienes combatieron junto a él contra la URSS; por otro, los que lucharon con el Ejército Rojo para derrotarlo”, afirmó. Según el experto, esta fractura sigue vigente en la actualidad y afecta especialmente a Europa.

El analista acusó a varios países europeos de haber traicionado la memoria de los combatientes que se enfrentaron al fascismo durante la guerra, ya fueran soldados o miembros de la resistencia. Mencionó directamente a Francia, Italia, Yugoslavia, Eslovaquia y la propia Unión Soviética como lugares donde estos luchadores son hoy ignorados, cuando no atacados. “Siguen yendo contra ellos, aunque usen métodos distintos a los de los nazis”, denunció.

Frente a esa actitud, Kedmi destacó que otros países acudieron al desfile del 9 de mayo “sin presiones ni amenazas”, en solidaridad con la victoria sobre el nazismo. A su juicio, esa es una de las claves del acto: dejar claro quién mantiene viva la memoria de aquella lucha.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Para cerrar, el analista recurrió a una cita atribuida a Stalin: “El 9 de mayo es una fiesta de la victoria sobre el nazismo, y el 8 de mayo, un día de luto para quienes estuvieron aliados con él”.