Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Zelenski desvela las acciones más efectivas contra Putin: "Usan caminos indirectos"

Zelenski desvela las acciones más efectivas contra Putin: "Usan caminos indirectos"

El líder ucraniano enfatiza que las sanciones occidentales dirigidas a los sectores bancario y energético de Rusia son esenciales.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.Getty Images

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha subrayado recientemente que las sanciones occidentales dirigidas a los sectores bancario y energético de Rusia son esenciales para debilitar su economía y, por ende, frenar la financiación de la guerra. 

Durante una conversación con periodistas, Zelenski ha destacado que un recorte significativo en los precios del petróleo, alcanzando los 30 dólares por barril, podría tener un impacto mucho más fuerte en el Kremlin.

"El tema energético es absolutamente claro. En energía, no solo hay dinero directo proveniente de impuestos, sino también de dividendos de las empresas energéticas, lo que ayuda a Putin a reponer el presupuesto", señala el presidente ucraniano, enfatizando la relevancia de este sector como la principal fuente de ingresos para el gobierno ruso.

Aunque las sanciones al sistema bancario han tenido un efecto negativo, Zelenski reconoce que Rusia ha logrado encontrar alternativas para sortear las restricciones, recurriendo a criptomonedas y a intermediarios en países como India, China, Turquía y exrepúblicas soviéticas. 

Aun así, el presidente ucraniano sostiene que las sanciones al sector energético son más eficaces que las que afectan al sistema financiero, ya que el petróleo sigue siendo la principal fuente de financiamiento para el Kremlin.

Sanciones más duras

Zelenski llama también a los países aliados a que intensifiquen las sanciones, no solo contra los bancos rusos, sino también contra el sector energético. "Es necesario no solo reducir el precio máximo del petróleo ruso, que actualmente está fijado en 60 dólares por barril, sino también aumentar la producción mundial de petróleo", argumenta. 

En este sentido, sugiere que los países del G7 podrían llegar a un acuerdo para fijar topes de precios aún más bajos para el petróleo ruso: "Y cuando, por ejemplo, se quiere que el precio sea de 40-45 dólares por barril de petróleo ruso, se debería decir 30. Aunque 30 es efectivo. Les golpearía muy fuerte y realmente los obligaría a poner fin a la agresión":

Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había adelantado que el próximo paquete de sanciones de la Unión Europea afectará de manera directa a los sectores clave de la economía rusa, como la energía, la banca y las exportaciones críticas, con medidas adicionales para combatir la elusión de las restricciones.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.