La UE 'promueve' el corte de cola de perros
En un ámbito muy concreto.

Un nuevo informe comunitario arroja luz sobre la práctica del corte de colas a animales como perros y gatos. Según recoge la revista especializada Jara y Sedal, se trata de un análisis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en el contexto de análisis sobre medidas legislativas en cuanto a la protección de perros y gatos en la cría comercial con fines deportivos, de caza y de compañía.
En ese documento se establece que el corte de cola en ese tipo de perros podría ser un método efectivo para prevenir lesiones, remarcando y subrayando que sólo en los casos en los que "sea necesario para la salud de los animales". Cabe recordar que se trata de una práctica completamente prohibida en España y que ha generado sufrimiento animal durante décadas en nuestro país.
Así, en el informe de la EFSA, se esgrime que "por lo tanto, en opinión de los expertos de la EFSA, el corte de cola puede considerarse una medida eficaz para prevenir lesiones en la cola en perros de caza y de trabajo, ya que los perros no sufrirán ninguna lesión si se les corta la cola".
Advertencia clara: no se justifica el procedimiento estándar
Con todo, y ante posibles malas interpretaciones, en el informe se deja más que claro que con esa argumentación no hay justificación para utilizar esta técnica de forma habitual y recurrente: "Sin embargo, la baja incidencia de lesiones en la cola, combinada con las consecuencias del corte en términos de dolor y falta de función de la cola, no justifica el corte como procedimiento estándar".