Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
No se trata de comer menos: una nutricionista señala el error más frecuente

No se trata de comer menos: una nutricionista señala el error más frecuente

En 'El HuffPost' somos muy de comer sano y rico, nada de dietas 'milagro'. Hay que cuidarse y saber cómo escuchar a nuestro cuerpo.

Comida mediterránea, básica para cuidar tu cuerpo.Carlos Gawronski

Comer rico, sano y variado. No hay más. Ese tiene que ser el mantra para todo aquel que quiera empezar una dieta. Sin ahondar los motivos detrás de semejante decisión -en El HuffPost defendemos que todos los cuerpos son perfectos y que la clave reside en quererse y aceptarse tal y como se es-, cualquier nutricionista debería recomendar huir de las dietas milagro y recurrir a hábitos saludables y mantenibles tanto a corto, como a medio o a largo plazo. Evidentemente también hay que recurrir a un especialista y alejarse de estudios o consejos sin base empírica.

Al final eso es lo que viene a decir la nutricionista María Casas, que en su entrevista con la revista Telva da un titular que sirve como premisa para el tema que estamos tratando. "Un yogur griego con arándanos y avena en lugar de leche con galletas es un primer paso para perder peso", explica en el citado texto. Y va más allá: "No es realizar sesiones interminables de cardio ni comer menos, sino comer mejor".

De lo que se trata es de echar fuera de nuestros pensamientos la obsesión por perder peso y de aprender, día a día, a comer bien. Hay que escuchar a nuestro cuerpo, ser conscientes de que que la base la conocemos, pero hay que quitarse también de mitos como que las legumbres o los carbohidratos son malos. Todo, en su medida adecuada, tiene un aporte, un beneficio para nuestro organismo que lo transformará en la tan necesaria energía.

Así que, si estás en ese momento, recurre a un especialista y no caigas en la tentación de las promesas de dietas milagro que, al final, serán peor.