De modernizar y adelgazar la institución a unir a un país desencantado, pasando por los conatos independentistas en casa y la Commonwealth. La sombra de Isabel II es alargada, pero es el momento de reivindicarse a sí mismo y marcar su propio estilo.
Madrid, Londres y el Peñón superan la docena de rondas negociadoras, pero aún no han pactado la futura relación entre Europa y la colonia. Parece cerca.
El pacto llega dos años después de la salida efectiva de Londres del club comunitario y ofrece una solución a las discrepancias que mostraban los unionistas de Belfast.
El exprimer ministro de Reino Unido dimitió acorralado por el escándalo pero no acaba de irse de la escena política. Mientras se piensa si pelea de nuevo por Downing Street, hace dinero y cumple viejos contratos.
Reino Unido vive una de las situaciones económicas más delicadas de su historia reciente. Hay pandemia y guerra, pero también divorcio de Bruselas. Y se paga.
Los plazos de los mecanismos de adaptación vencen el 31 de diciembre. Albares dice que firmaría "mañana mismo", pero Londres aún no lo tiene tan claro.
Las cosas llevan mucho tiempo mal en los 'tories': no se han adaptado a una sociedad cambiante y han apostado al antieuropeísmo por réditos electorales. El cisma es hondo.
Sally Osman ha dejado caer que la reina era proeuropea pese a que siempre se ha mantenido al margen a la hora de posicionarse en temas políticos. Durante su reinado ha visto a su país entrar y salir de la Unión Europea.
Le viene un chaparrón: inflación, crisis energética, poder adquisitivo, Brexit, Irlanda del Norte sin Gobierno, Escocia, con refrendo y una imagen de gestión bochornosa.
Por tercera vez desde los comicios de mayo, el DUP impide la elección del presidente en la Asamblea de Belfast, que tiene que ser consensuada según los acuerdos de paz.
El primer ministro de Reino Unido dimite, pero sus hechos quedan: deja en herencia su insurrección ante el protocolo de Irlanda del Norte, que puede llevar multas de Bruselas.
El primer ministro británico hace valer su amplia mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, que respalda un proyecto de ley con el que podrá reescribir el Protocolo para Irlanda del Norte.