Ecuador reelige presidente a Daniel Noboa y le concede cuatro años para culminar su proyecto político
La candidata del correísmo, Luisa González, no acepta el resultado y denuncia sin pruebas que el país vive en "una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".

Cuatro años más para culminar un proyecto político. Los ecuatorianos han votado y han reelegido a Daniel Noboa como presidente de Ecuador después de obtener el 56,13% de los votos, frente al 43,87% de la que ha sido la candidata rival en la segunda vuelta de las presidenciales, la correísta Luisa González, quien no ha reconocido estos resultados y ha denunciado "fraude".
Con más del 90% de los votos escrutados, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, felicitaba al candidato por su reelección después de considerar que la tendencia "es irreversible" y determinar que el "binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto. Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano", manifestó al declarar la candidatura ganadora.
Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Rafael Correa, con el objetivo de profundizar en su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía. Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un "conflicto armado interno" para contrarrestar un escalada de violencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el CNE.
Luisa González: "Es el fraude más grotesco de la historia"
La candidata del correísmo a la presidencia de Ecuador, Luisa González, no ha aceptado los resultados que le otorgan una derrota frente al presidente Daniel Noboa y en la que ha sido su primera intervención pública, la aspirante ha asegurado que su país está "viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador", denunció sin hasta el momento presentar pruebas. "Hoy no reconocemos los resultados", enfatizó.
Aunque ha asegurado que "la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los trackings", la candidata de Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa, ha argumentado que durante la campaña hubo 11 encuestas en las que, según ella, le daban la victoria. También mencionó dos sondeos a pie de urna publicados después del cierre de las urnas, uno de los cuales proyectaba un eventual triunfo de González por unos cuatro puntos de ventaja, y otro que le daba como vencedor a Noboa, con menos de cuatro puntos de ventaja.
"Me niego a que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz, y por eso es que a nosotros se ha unido el pueblo contra la violencia y la mentira; vamos a pedir el recuento y que se abran las urnas", anunció González ante sus seguidores, que coreaban: ¡'No estás sola'! "¿Cómo puede ser creíble que no se creció ni siquiera un voto? ¿Cómo puede ser creíble que once encuestas se equivocaron?", se preguntó González, en referencia a que la votación obtenida en esta segunda vuelta, según los resultados presentado por el CNE, son levemente superiores a los que cosechó en la primera vuelta.
La correísta señaló que "Ecuador no puede seguir en manos de quien es incapaz de conducir al país hacia la paz y el desarrollo". Noboa "solo es capaz de hacer negocios para su familia y perseguir al pueblo ecuatoriano", denunció. "Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes del que se hace el presidente", agregó.
Noboa: "Esta victoria ha sido histórica"
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha asegurado que su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha "sido histórica" y aseguró que no hay duda que "quién es el ganador" pese a que su rival denuncie "el fraude más grande de la historia" del país.
El presidentre reelegido se dirigió a sus seguidores desde una pequeña tarima en el patio de su casa de la playa, en Olón, un pueblo de la provincia costera de Santa Elena, donde tiene fijada su residencia, en compañía de su esposa, la 'influencer' Lavinia Valbonesi, y de su madre, Annabella Azín, quien es una de las asambleístas electas con más posibilidades de presidir la Asamblea Nacional.
Con carteles del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), banderas de Ecuador y carteles de 'Noboa de cartón', cientos de sus seguidores iniciaron los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil al grito de "¡Noboa, presidente!", en tanto que otros hacían sonar el cláxon de sus vehículos o fuegos pirotécnicos.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.