Más Madrid exige a Ayuso una nueva estrategia contra el acoso escolar
La oposición critica que el gobierno madrileño haya desatendido la prevención y la ayuda psicológica a las víctimas.

Más Madrid ha registrado este martes en la Asamblea una Proposición no de Ley (PNL) en la que exige al gobierno de Isabel Díaz Ayuso una nueva estrategia contra el acoso escolar, entendiendo que el Ejecutivo regional ha desatendido la prevención y la ayuda psicológica a las víctimas de esta lacra.
En dicha propuesta, la formación de Manuela Bergerot pide abrir "una línea de actuación multidisciplinar" dirigida a alumnos o alumnas que hayan ejercido conductas de acoso, incluyendo ayuda psicológica, trabajo y mediación social. "Este trabajo estará orientado al cambio de conducta, la reparación del daño causado y la apertura de procesos de justicia restaurativa", señala. Por la otra parte, Más Madrid exige poner a disposición de los centros educativos profesionales que den "asistencia psicológica a las víctimas de acoso escolar, sin necesidad de un reconocimiento administrativo de la condición de víctima".
Fuentes de Más Madrid denuncian que la Comunidad desestima la mayoría de denuncias por acoso escolar presentadas en los colegios. Según datos de la propia consejería de Educación, en el curso 2022/2023 se registraron 1716 denuncias, aunque 982 fueron rechazadas. Es decir, un 57%. En la anterior, el porcentaje de desestimaciones escaló hasta el 80%. De ahí que la formación pida eliminar el paso previo del reconocimiento administrativo para acceder a estos servicios.
"Mientras Ayuso mira para otro lado, proponemos una línea de trabajo multidisciplinar dirigida a los estudiantes que hayan ejercido acciones de acoso, con el objetivo de iniciar procesos de justicia, restaurativa y también exigimos garantizar un fácil acceso a la ayuda psicológica para las víctimas de acoso, que en este momento no cuentan con ninguna vía específica", señala Manuela Bergerot en declaraciones a El HuffPost.
La Comunidad de Madrid, en plena campaña por las elecciones autonómicas, anunció hace dos años la puesta en marcha de un "proyecto piloto" para favorecer "el proceso de recuperación mental y emocional de las víctimas de acoso escolar". Lo llamó Acoso entre iguales y se llevó a cabo mediante un convenio con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Mutua Madrileña. Según Más Madrid, dicho proyecto sólo operó de junio del año 2023 a marzo de 2024, quedando en suspenso desde entonces. La oposición reclama que la Comunidad vuelva a poner el foco en este problema y se lleve a cabo sin la participación de empresas privadas.
"El problema de acoso escolar responde a un auge creciente de los valores de excluyentes y los discursos de odio entre la gente más joven. Como tal requiere ser abordado desde los valores del feminismo, la perspectiva de género y el respeto a la diversidad. Y también con presupuesto y acciones específicas", señala Bergerot.
En la misma PNL, Más Madrid también pide a Ayuso impartir educación sexoafectiva en grupos mixtos y no mixtos, promover la educación en la diversidad en todas las etapas de la educación obligatoria y abrir los centros escolares y patios de recreo fuera de horario lectivo para actividades deportivas y de tiempo libre.