Rubiño (Más Madrid) acude al Orgullo de Budapest para protestar por las políticas regresivas de Orbán
"Lo que está ocurriendo en Hungría es el mismo retroceso que PP y VOX quieren imponer en España", señala el dirigente. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también viajará a la capital húngara.

Eduardo Rubiño, concejal y portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, participará el próximo sábado en la manifestación Orgullo de Budapest como parte de una amplia delegación europea frente a las políticas regresivas y el retroceso de derechos impuesto por el gobierno de Viktor Orbán.
La presencia de Rubiño se enmarca en una iniciativa coordinada por Los Verdes Europeos, en estrecha colaboración con el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony (uno de los líderes opositores a Orbán, y dirigente verde), que ha reafirmado públicamente su apoyo al evento pese a la persecución gubernamental.
El grupo reclutado por Los Verdes se suma a la delegación que incluirá a más de 70 eurodiputados de otros grupos (como la socialista española Iratxe García) impulsada por el Intergrupo LGTBIQ+ del Parlamento Europeo y la red Égalité (que integra a personal funcionario de las instituciones europeas) y en la que también habrá presencia de autoridades locales de toda Europa, como el propio Rubiño o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Estará igualmente el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o la diputada autonómica de Más Madrid y dirigente de Verdes Equo María Pastor.
Nuestra participación en el Orgullo de Budapest no es solo un acto de solidaridad, sino una necesidad política urgente. Lo que está ocurriendo en Hungría es el mismo retroceso que PP y VOX quieren imponer en España, como demuestra Ayuso con sus ataques a las leyes LGTBIQ+ y Trans de la Comunidad de Madrid, o Almeida negándose a ondear la bandera arcoiris en Cibeles, algo que Orbán está intentando prohibir por ley", señala Rubiño en declaraciones a El HuffPost.

El 18 de marzo de 2025, el Parlamento húngaro aprobó una modificación legislativa que, en la práctica, prohíbe la celebración de actos del Orgullo LGTBIQ+. Los participantes no cometen delitos penales, pero sí infracciones administrativas sancionables con multas que pueden alcanzar lo equivalente a 500 euros.
Este es sólo el último paso de proceso sistemático de regresión contra los derechos de las personas LGTBIQ+ en Hungría, como parte de una agenda de "protección de la infancia" y "defensa de la familia tradicional". Las principales medidas incluyen la prohibición del reconocimiento legal de la identidad de género (mayo 2020), que impide a las personas trans obtener documentos que reflejen su identidad, y la "ley de propaganda LGTBIQ+" de junio 2021 que prohíbe cualquier contenido que "promueva o represente la homosexualidad, el cambio de sexo o la divergencia de la identidad sexual" ante menores, imitando la legislación rusa de 2013. Esto ha provocado la retirada de libros de bibliotecas, multas a editoriales por no etiquetar cuentos con familias diversas como "no aptos para menores", un clima de hostilidad y un repunte de los ataques LGTBIfóbicos.
Recientemente, la Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra Hungría por violación del artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y el Parlamento Europeo ha condenado repetidamente las leyes húngaras. "No basta con declaraciones simbólicas. La UE debe utilizar todos los mecanismos legales y presupuestarios disponibles para frenar estas políticas regresivas. El procedimiento de infracción contra Hungría debe acelerarse, y el Mecanismo de Condicionalidad debe incluir explícitamente la represión de derechos LGTBIQ+ como motivo para suspender fondos europeos", añade Rubiño.