Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Las bolsas asiáticas abren con subidas pese a las amenazas de Trump de más aranceles
Economía

Economía

Las bolsas asiáticas abren con subidas pese a las amenazas de Trump de más aranceles

Vista exterior del edificio en el que se encuentra la bolsa de Hong Kong.Man Hei Leung

Las bolsas de China continental y Hong Kong registraban subidas a los pocos minutos de la apertura de la sesión de este martes, tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 50 % si Pekín no retira los gravámenes a productos de EE.UU.

Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y Shenzhen registraban subidas del 0,21 % y del 0,97 %, respectivamente, al comenzar su actividad de este martes.

La Bolsa de Shanghái sumaba alrededor de 20 puntos, mientras que la de Shenzhen registraba un avance de unos 150 enteros.

Dichos parqués cayeron un 7,34 % y un 9,66 %, respectivamente, este lunes, tras el paquete de contramedidas anunciado el pasado viernes por las autoridades chinas, que incluye gravámenes adicionales del 34 % a los productos estadounidenses.

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía alrededor de un 2,46 %, sumando más de 500 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta rondar los 20.350.

El selectivo sufrió este lunes una caída del 13,2 %, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global causada por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Ante la coyuntura, plataformas estatales de inversión chinas anunciaron este lunes un aumento en sus tenencias de fondos cotizados (ETF) y acciones de empresas de propiedad estatal como parte de sus esfuerzos para estabilizar las bolsas de China.

El fondo estatal Central Huijin Investment indicó haber incrementado recientemente sus posiciones en ETFs y que continuará con estas operaciones.

El Banco Popular de China (banco central) aseguró este martes que Central Huijin Investment "cuenta con operaciones estables y un balance general saludable", al tiempo que señalaba que la empresa "tiene una gran cantidad de fondos disponibles".

La institución aseveró además que Central Huijin Investment "ha establecido canales de financiamiento de mercado maduros y estables que cubren períodos a corto, mediano y largo plazo" y que podría "obtener apoyo de liquidez" del Banco Popular de China.

Las autoridades chinas expresaron este martes su "firme condena" a la "naturaleza chantajista" de Estados Unidos y aseguraron en un comunicado que las contramedidas anunciadas el pasado viernes por el gigante asiático son "completamente legítimas" y "tienen como objetivo proteger su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo, y mantener un orden comercial internacional normal".

"Si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final", advirtió el Ministerio de Comercio chino.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.