Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Viernes negro en las bolsas por el temor a que la guerra comercial de Trump provoque una recesión mundial
Economía

Economía

Viernes negro en las bolsas por el temor a que la guerra comercial de Trump provoque una recesión mundial

Wall Street ha caído un 5,7% de media, más incluso que en la sesión de este jueves. Durante las dos últimas jornadas, Wall Street ha perdido 6,4 billones de dólares. Por su parte, el IBEX 35 se ha desplomado este viernes un 5,83% (la mayor caída en cinco años).

La caída del 5,83% en el IBEX 35 durante la sesión de este viernes 4 de abrilEFE/ Altea Tejido

Del creador del jueves negro en Wall Street llega... el viernes negro en las bolsas mundiales. La respuesta de China imponiendo aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses han confirmado el comienzo de una guerra comercial y han desatado en los mercados el pánico a una recesión mundial por las medidas proteccionistas de Trump.

Wall Street se ha hundido casi un 6%, más incluso que este jueves. Los descensos se han cifrado en un 5,92% en el Dow Jones; en un 5,73% en el Nasdaq y en un 5,46% en el S&P 500. 

En estas dos últimas sesiones, Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor, lo que supone un récord, según los datos de The Wall Street Journal. Si se toma como referencia la fecha de la investidura de Trump, la cifra se aproxima a los 10 billones.

La unión del jueves negro y de este viernes negro en Wall Street ha provocado que durante la semana el Nasdaq haya bajado un 10%; el S&P 500 un 9% y el Dow Jones un 7,9%.

Por su parte, el IBEX 35 se ha desplomado este viernes un 5,83%, lo que supone la mayor caída diaria desde marzo de 2020, cuando irrumpió en España la pandemia de la COVID-19. Además, el índice ha cerrado su peor semana desde marzo de 2022.

Todos los valores del selectivo español han cerrado este viernes en rojo. Las mayores caídas las han sufrido Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%), CaixaBank (-10,30%), Acerinox (-9,78%), BBVA (-9,37%), Bankinter (-9,31%) y Banco Santander (-8,77%). En concreto, los seis bancos cotizados han perdido 22.729 millones de euros de capitalización bursátil.

La sesión de este viernes pasará a la historia en la bolsa española. Tal y como recoge Europa Press, de los aproximadamente 8.250 días hábiles bursátiles que ha habido desde que se creó el IBEX 35 en 1992, solo ha habido 16 jornadas que han cerrado con un peor desempeño que este viernes.

No obstante, pese a esas cifras tan negativas, el IBEX 35 no ha sido el índice europeo que más se ha hundido en la sesión de este viernes. El FTSE MIB italiano ha firmado una histórica bajada del 6,53%.

En el resto de Europa, el FTSE 100 londinense ha perdido un 4,95%; el DAX alemán también un 4,95% y el CAC 40 francés un 4,26%.

Las palabras de Jerome Powell no calman los ánimos en Wall Street

Ante semejante terremoto en los mercados, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, se ha pronunciado acerca de los aranceles anunciados por Donald Trump.

Powell ha expresado que las consecuencias de esas medidas proteccionistas serán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, o lo que es lo mismo, una potencial situación de estanflación.

No obstante, el presidente de la Fed ha destacado que esperará a contar con más datos macroeconómicos antes de decidir si cambia el rumbo de la política monetaria estadounidense.

"Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", ha señalado Jerome Powell.

Ese mensaje del presidente de la Reserva Federal no ha calmado los ánimos en Wall Street, más bien todo lo contrario. Tras un jueves negro en el que el Nasdaq perdió un 5,97%; el S&P 500 cayó un 4,84% y el Dow Jones bajó un 3,98%, los tres índices han incrementado durante la sesión de este viernes sus respectivos hundimientos.

Trump presiona a Powell para que baje los tipos: "Es el momento perfecto"

Como no podía ser de otra forma, Donald Trump no ha renunciado a su dosis de protagonismo en un día tan histórico en clave económica como el de este viernes. El mandatario estadounidense, a través de su perfil en TruthSocial, ha respondido a Powell criticándole y presionándole para que baje los tipos de interés.

"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reduzca los tipos de interés", ha asegurado el presidente norteamericano, a la vez que ha atacado al propio Powell afirmando que "siempre llega tarde, pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente".

"Los precios de la energía han bajado, los tipos de interés han bajado, la inflación ha bajado, incluso los huevos han bajado un 69%, y el empleo ha aumentado, todo en dos meses: una gran victoria para Estados Unidos. ¡BAJA LOS TIPOS DE INTERÉS, JEROME, Y DEJA DE HACER POLÍTICA!", ha escrito Trump.