Panamá: los peligros del Estrecho del Darién para los refugiados
Haitianos, venezolanos pero, también indios o bangladesís tratan desesperadamente de cruzar desde Colombia, en busca de refugio.

Refugiados en el Estrecho del Darien, entre Colombia y Panamá (MSF)

Cruzar el Darién puede suponer entre cuatro y 10 días (o más), de un bosque tupido, húmedo y enlodado, en el que hay que sortear montañas (la más famosa apodada “la Loma de la Muerte”, o &ldq...

La sala de espera del centro de salud de Bajo Chiquito recibe a los grupos de migrantes y donde MSF los atiende según la gravedad de su situación. El Tapón del Darién se ha convertido en los últimos meses en un...

MSF opera en Bajo Chiquito de la mano del Ministerio de Salud y también atiende a los miembros de la comunidad local. La mayoría de las patologías presentadas por los pacientes son producto de días caminando en una se...

Los relatos de los pacientes, además de versar sobre los peligros de la selva y la brutalidad de las bandas de criminales que los asaltan, incluyen el número de personas que son incapaces de continuar el camino porque han sufrido f...

Las necesidades de los migrantes en Bajo Chiquito dejan mucho de estar cubiertas. Llegan a la población panameña al borde de la extenuación, mojados, sucios, agotados, magullados y sin apenas poder mantenerse erguidos sobre ...

Tras permanecer en Bajo Chiquito entre uno y tres días, las autoridades organizan su traslado a Estaciones de Recepción Migratoria (ERM). Para facilitar el recuento y la distribución de los migrantes, son separados en la can...

El único método de trasladar a los migrantes a las ERM en temporada de lluvias desde Bajo Chiquito es mediante piragua, con una capacidad aproximada de 13-15 personas por embarcación. Como las piraguas salen juntas, el proce...

Salida de piraguas el pasado domingo. Los migrantes celebran abandonar Bajo Chiquito y sobre todo, dejar atrás el Darién. Aun así, muchos desconocen que en algunos casos las estancias en las Estaciones de Recepción de...