Bruselas aumenta la presión sobre la flota fantasma rusa: estrecha el cerco sobre el precio del petróleo
Así lo va a proponer el Ejecutivo europeo en el decimoctavo paquete de sanciones, según los documentos a los que ha tenido acceso El País.

La Unión Europea busca aumentar la presión sobre la flota fantasma rusa. Para ello, el Ejecutivo europeo propondrá este miércoles que el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania incluya que el topo al precio del petróleo ruso se reduza de los actuales 60 dólares por barril hasta los 45 dólares, según los documentos a los que ha accedido El País.
De esta forma, menos de un mes de haber aprobado el decimoséptimo paquete de sanciones, Bruselas busca aumentar la presión sobre Rusia ante las maniobras dilatorias de Moscú para evitar avanzar hacia la paz con Ucrania.
Ese límite de 45 dólares por barril, sin embargo, tiene que ser coordinado aún con el G-7, que es el foro que lanzó esta medida a finales de 2022, bajo la denominada "coalición para la limitación de precios" del petróleo ruso, con el objetivo de reducir los ingresos de Moscú en este sector fundamental para su economía y, sobre todo, para seguir alimentando su maquinaria bélica. Este grupo celebrará del 15 al 17 de junio su cumbre anual en Alberta (Canadá), momento para el que la UE quiere tener la propuesta sobre la mesa.
Además, con la nueva propuesta, la lista de petroleros de la flota fantasma rusa identificados supera la cifra de 400 buques. Se incluye, por primera vez, al capitán de uno de esos petroleros, de nacionalidad india, en su lista negra. Con ello, Bruselas espera reforzar el "efecto disuasorio" entre las navieras y otros implicados del sector que siguen participando en estas actividades ilícitas rusas. Las sanciones también apuntan a empresas con sede en terceros países, como Emiratos Árabes Unidos, Mauricio y Hong Kong, entre otros, según ha adelantado El País.
La Comisión ya recordó a principios de mes que la UE prepara su decimoctavo paquete de sanciones contra los ingresos energéticos de Rusia, incluida la infraestructura de gasoductos Nord Stream y al sector bancario ruso, que se suman a la reducción del tope del precio del crudo.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.