España está en el punto de mira de estos ataques y un experto en seguridad asegura saber el motivo
El país se encuentra en el segundo puesto en el ranking mundial de países más atacados por los ciberdelincuentes.

Los ciberataques en España se han visto incrementados con el paso del tiempo, pasando a la segunda posición en el ranking mundial de países más atacados por los ciberdelincuentes. De hecho, la situación es tal, que medios internacionales como The local ponen de relieve la problemática en uno de sus artículos, titulado bajo el nombre de "¿Por qué España es tan vulnerable a los ciberataques?".
"España se enfrenta a un nuevo reto: reforzar su seguridad en línea. En los últimos meses, se han producido varios ciberataques importantes, incluyendo filtraciones de datos en Telefónica, la principal empresa de telecomunicaciones del país. Otras grandes empresas también han sido atacadas: Banco Santander, la red telefónica Orange, la energética Iberdrola, numerosas empresas que cotizan en bolsa e incluso las Fuerzas Armadas españolas", señala la publicación, que asegura que un tercio de estos ataques se dirigen a las administraciones públicas.
De hecho, tal y como explica CybersecurityNews, los ciberataques han tenido un incremento de un 35% este año en España, alcanzado más de 45.000 incidentes diarios. El peor periodo ocurrió entre finales de febrero y principios de marzo, momento en el que los ataques se incrementaron en un 750% con respecto el mismo periodo del año anterior, según HackManac.
Los principales motivos por los que las cifras se han visto incrementadas, recoge la publicación, son su ubicación geográfica, la falta de inversión en sistemas de ciberseguridad o el aumento de ataques de ransomware, que se han incrementado un 120% y han generado grandes pérdidas financieras (de entre 2500 y 60000 euros por ataque, según CyberSecurityNews).
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha admitido la problemática, destacando que "España sufre más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas cada año" y que "hasta ahora, nuestros sistemas han logrado repeler los más graves y contener el impacto del resto, pero la amenaza, lejos de desaparecer, se intensifica cada día".
Ante esta situación, ha anunciado la creación de un nuevo plan de telecomunicaciones y ciberseguridad, que irá destinado tanto a nivel militar como civil y que incluirá nuevos satélites, inteligencia artificial, infraestructura 5G y capacidades para la nube.