Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Europa aprieta a Rusia pero Trump rechaza más sanciones para no afectar las negociaciones de paz con Ucrania

Europa aprieta a Rusia pero Trump rechaza más sanciones para no afectar las negociaciones de paz con Ucrania 

La UE apuesta por presionar sobre todo en cuestiones energéticas mientras que Reino Unido aprueba el mayor paquete de medidas contra Putin. "Sólo la coerción funcionará", defiende Zelenski. 

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, atendiendo a la prensa antes de reunirse con los ministros de Exteriores de la UE, ayer en Bruselas.Omar Havana / Getty Images

Nuevo desencuentro entre Europa y Estados Unidos a costa de Ucrania. La Unión Europea (UE) y Reino Unido apuestan por incrementar la presión sobre Rusia con más sanciones, en castigo por su invasión de Ucrania, en un intento de forzarle a negociar la paz cuanto antes, mientras que Washington insiste en dejar las cosas como están porque, dice, más castigos pueden afectar a las negociaciones de paz. 

Así, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, apostó este martes por sanciones, sobre todo en el campo de la energía, para ayudar a poner fin a la guerra, iniciada en febrero de 2022. "La energía es una gran parte del Fondo Nacional Ruso, que está casi completamente agotado, así que si podemos poner más presión ahí, entonces sería también la presión que podría ayudar a poner fin a la guerra", declaró la política estonia en una rueda de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada en Bruselas.

En ese encuentro se aprobó el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022, que vuelve a tener como objetivo a los barcos que clandestinamente ayudan a eludir las restricciones contra el petróleo ruso. Sin embargo, los países ya están pidiendo un nuevo paquete de sanciones para obligar a Rusia a aceptar un alto el fuego y negociar con seriedad la paz en Ucrania.

Kallas dijo hoy que la energía y el límite al precio del petróleo "tienen un efecto claro sobre la economía rusa", y recordó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a los gasoductos Nord Stream como objetivos de las próximas sanciones de la UE. "También hay debates sobre servicios bancarios", comentó Kallas. La jefa de la diplomacia comunitaria, igualmente, indicó que la UE se está coordinando "con muchos socios" fuera del club comunitario "porque entonces tenemos una presión más fuerte si todo el mundo está de acuerdo y quiere realmente poner fin a esta guerra".

Kallas también se pronunció sobre la propuesta del senador estadounidense Lindsey Graham, republicano y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, para imponer aranceles del 500 % a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio. "Creo que es una propuesta muy sólida, y muestra que también hay personas pensando de un modo similar en Estados Unidos", comentó.

La exprimera ministra estonia afirmó que en vez de perseguir la paz Moscú "sigue jugando y ha intensificado sus ataques", por lo que "la única opción es poner más presión sobre Rusia para que negocie con seriedad". Agregó que el impacto de las sanciones sobre la economía rusa es "significativo" y "dificultan la capacidad de Rusia de librar la guerra", mientras que el efecto sobre la economía europea "es limitado porque hemos diversificado nuestras fuentes de energía".

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, cuyo Gobierno ha anunciado su mayor paquete de sanciones contra Rusia en el marco de la reciente oleada de ataques con drones contra infraestructuras ucranianas. "He hablado con Starmer. Le he agradecido las nuevas sanciones británicas, que ayudan a presionar a Rusia hacia la paz. Solo la coerción funcionará. Hoy tenemos sanciones de Reino Unido, así como de la Unión Europea, y sería positivo que Estados Unidos también colaborara", ha señalado a través de su perfil en la red social X.

En este sentido, Zelenski ha celebrado que sus socios europeos "ya están preparando los próximos pasos en esta crucial estrategia de presión sobre Rusia para que detenga la guerra", mientras que ha indicado que han abordado "elementos clave" en los esfuerzos diplomáticos para "avanzar hacia una paz duradera".

"También hemos hablado de la conversación de ayer con el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, así como de nuestras acciones conjuntas (...). Acordamos mantener un estrecho contacto, casi a diario", ha concluido.

La Presidencia ucraniana ha anunciado horas más tarde en un comunicado que Zelenski también ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que han abordado el "apoyo al Ejército ucraniano, la cooperación en materia de defensa y la producción nacional de armas en Ucrania". "Los dirigentes siguieron preparando decisiones en el marco de la Coalición de Voluntarios. El presidente de Ucrania hizo hincapié en la necesidad de mantener una visión compartida y la disposición a actuar juntos; también expresó su gratitud a Francia por su apoyo", reza la nota, si bien desde el Elíseo no se han pronunciado hasta el momento al respecto.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN, el 3 de abril de 2025, en Bruselas.Omar Havana / Getty Images

Descartado

Sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, descartó esta noche la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia, pues esas presiones extra podrían afectar las negociaciones de paz con Ucrania.

Rubio afirmó ante un comité del Senado que el presidente Trump "cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar", y que "es valioso" poder dialogar con ellos y "convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones". Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que podrían determinar la aplicación de nuevas sanciones sobre Rusia si no ven interés de su parte en alcanzar un acuerdo de paz duradero con Kiev, aunque no detalló qué plazo considerarán para tomar esta decisión.

Cuestionado por senadores sobre la posición adoptada por su Gobierno, Rubio insistió en que la Administración no ha sido indulgente con Rusia, sobre la que "no se ha levantado ni una sola sanción". "Todas las sanciones vigentes durante la Administración anterior siguen vigentes. Así que esta idea de que hemos cedido influencia... hoy tenemos la misma influencia que teníamos durante la Administración anterior", respondió en referencia al mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), que mantuvo una posición de abierto rechazo al presidente ruso, Putin.

Trump sostuvo una conversación de dos horas con Putin este lunes calificada de "muy buena" y tras la que habló con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

El mandatario estadounidense avanzó que Moscú y Kiev acordaron iniciar conversaciones de paz inmediatas que buscarán el fin permanente del conflicto. Representantes ucranianos y rusos se reunieron en Turquía la semana pasada, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.