Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Francia pide más sanciones a Rusia tras el ataque a Sumi para que vuelva a negociar

Francia pide más sanciones a Rusia tras el ataque a Sumi para que vuelva a negociar

Alemania insiste en que el bombardeo, que deja al menos 34 muertos, demuestra que Putin no quiere la paz. 

Los servicios de emergencia trabajan en la zona del ataque ruso sobre Sumi, el 13 de abril de 2025.Ukrainian State Emergency Service / Handout / Anadolu via Getty Images

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, llamó este lunes a Estados Unidos a sancionar a Rusia por el bombardeo del Domingo de Ramos en la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 34 muertos (dos niños) y 119 heridos (15 niños), para obligar a Vladímir Putin a sentarse a negociar.

"Creo que los Estados Unidos de América, que se han entregado mucho para conseguir un alto el fuego, el propio presidente (estadounidense, Donald) Trump ha dedicado mucho tiempo y energía, pueden también, a través de sanciones que están preparadas, forzar, obligar a Vladímir Putin a sentarse en la mesa de negociación", declaró Barrot a su llegada a un consejo de ministros europeos de Exteriores que se celebra hoy en Luxemburgo.

El jefe de la diplomacia francesa también llamó a la Unión Europea a "adoptar las sanciones más duras" contra Rusia "para asfixiar su economía e impedirle alimentar su esfuerzo de guerra".

El ministro francés agregó que la "masacre" del domingo con misiles balísticos rusos dirigidos "contra la población civil" confirma "el desprecio de Vladímir Putin por la población civil y por el derecho de guerra".

Rusia atacó durante la mañana del Domingo de Ramos el centro de la ciudad de Sumi con dos misiles Iskander lanzados de forma consecutiva contra el centro de la localidad, cuando la gente se reunía para celebrar el día festivo previo a la pascua. El ataque provocó consternación en Ucrania, cuyas autoridades han hecho un llamamiento urgente a EEUU para que tome medidas decisivas contra Rusia para forzar al Kremlin a poner fin a este tipo de ataques.

Los ataques se llevaron a cabo por la mañana y, según las autoridades, el primero de los misiles impactó sobre las 10:15 hora local. Las imágenes del lugar de los hechos mostraban hileras de bolsas negras con cadáveres al borde de la carretera, mientras que entre los escombros se veían más cuerpos envueltos en mantas de papel de aluminio. Los vídeos también muestran a los equipos de Bomberos luchando por extinguir el fuego de coches quemados entre los escombros de los edificios dañados.

"Recuerdo que Vladímir Putin sigue bajo mandato de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra", agregó Barrot, quien añadió que el ataque ruso contra una Ucrania que "ha consentido un alto el fuego" también evidencia "que Putin no tiene ninguna intención de hacer camino en esa dirección".

Por su parte, La ministra de Exteriores alemana en funciones, Annalena Baerbock, dijo este lunes que el ataque perpetrado muestra que el presidente Putin no quiere la paz sino aniquilar a Ucrania. "El ataque a Sumi es una clara muestra de que Putin quiere aniquilar a Ucrania. Por eso no hay que cesar en el apoyo a Ucrania. Mientras más amplio sea el apoyo internacional a Ucrania más posibilidades tendremos de que algún día haya paz en Europa", dijo Baerbock a un grupo de periodistas antes de la cita de Luxemburgo, igualmente. 

Baerbock añadió que "la política internacional no es un concierto a la carta y que cuando un actor opta por la agresión toda neutralidad implica respaldar al agresor".

La situación actual muestra, según Baerbock, que Putin "quiere seguir destruyendo" y ante ello es esencial que la respuesta europea se haga más fuerte y desde ese contexto defendió la iniciativa de dar 2 millones de proyectiles a Ucrania.

El ataque de Sumy tuvo lugar después del mortífero ataque con misiles del 4 de abril contra Krivi Rig, ciudad natal de Zelenski, en el que murieron unas 20 personas, entre ellas nueve niños. También se produjo un día después de que los diplomáticos de Rusia y Ucrania se acusaran mutuamente de violar un acuerdo provisional alcanzado con la mediación de Estados Unidos para poner fin a los ataques contra las infraestructuras energéticas, lo que subraya las dificultades de negociar el final de esta guerra de más de tres años.