Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 15 de febrero

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 15 de febrero

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vládimir Putin y la OTAN.

Putin durante una entrevistaGavriil Grigorov/Kremlin Poo
19:44
Un avión volcado y sin piloto de Ucrania amenaza con hacer caer el imperio energético de Putin

El objetivo es debilitar la economía rusa, que actualmente enfrenta una tasa de inflación del 9.9%, según datos de The Moscow Times.

23:58

El primer y mayor ejercicio anual de la OTAN, que se desarrollará en el flanco este con el fin de ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado en el actual escenario de la guerra rusa en Ucrania, comienza este lunes con la participación de casi 3.000 militares españoles. 

En concreto, el ejercicio, llamado 'Steadfast Dart 25', que se extenderá hasta el 21 de febrero y se desarrollará en Bulgaria, probará y entrenará el despliegue operativo y el refuerzo de los elementos de la Fuerza de Reacción aliada de la OTAN (ARF, por sus siglas en inglés) en Área de Vigilancia Sudeste de la OTAN en tiempo de paz.

23:48

Rusia estaría planeando un supuesto sabotaje en el fiordo de Olenja Guba (Noruega). Así lo apuntan medios noruegos, ya que en este punto se encuentra uno de los departamentos más secretos de las fuerzas armadas rusas.

Se trata de la Dirección General de Investigaciones de Aguas Profundas (GUGI), la cual proporciona un gran apoyo a las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia y que cuentan con un importante impacto en numerosos ámbitos.

23:37

La analista rusa Alexandra Prokopenkova ha revelado algunas claves respecto a la situación de Vladimir Putin en la actualidad. De acuerdo con las declaraciones de la experta, perteneciente al Centro Carnegie Rusia Eurasia, ha asegurado que el presidente ruso ya no se reúne con los que hasta ahora habían sido sus principales apoyos: los empresarios rusos y los políticos del más alto nivel.

Según explicó al medio independiente ruso, Meduza, Prokopenkova aseguró que a diferencia de la forma de proceder de Putin durante la crisis por el Covid-19 o durante los primeros años de guerra, actualmente no se escucha ni se reúne con nadie, y que actualmente "pasa la mayor parte del tiempo con sus guardias de seguridad".

23:27

Rusia no sólo está librando una guerra económica, sino también una guerra informativa. Un analista confirma que el Kremlin está tratando de ocultar los verdaderos costos de la guerra en Ucrania "a su propio pueblo", y esto puede tener consecuencias para el país. 

Paul Warburg, en uno de sus vídeos de YouTube, explica esta teoría. "Rusia está gastando aproximadamente el doble en la guerra de lo que las cifras oficiales podrían parecer a primera vista", sentencia. Además, "está financiándola tomando dinero de los bancos rusos y entregándosela a las empresas armamentísticas en forma de préstamos. Así parece que el Gobierno es mucho más solvente de lo que realmente es".

23:17

Vladímir Putin utiliza a terceros países para eludir sanciones económicas. El periódico suizo Neue Zürcher Zeitung confirma que la guerra de desgaste en Ucrania está haciendo que el Kremlin necesite los llamados bienes de doble uso de Occidente, como por ejemplo, las herramientas industriales para armas de precisión de Suiza. 

Así, los Servicios de Inteligencia (FIS) de Suiza han observado que Rusia "está intentando comprar productos sancionados a través de estructuras clandestinas y empresas privadas en terceros países". Según la publicación, Turquía, Serbia, India y algunos de los países de Asia central, podrían estar detrás de esto.

23:07

La pregunta ya no es si Vladimir Putin atacará otro país europeo tras la guerra en Ucrania, sino cuándo lo hará. Así lo sostiene Keir Giles, experto en defensa europea y Rusia en Chatham House, quien alerta de que la amenaza rusa sobre Europa es inminente. En una entrevista con L’Express, Giles ha asegurado que “el reloj ya está en marcha” y que Moscú podría estar preparando una ofensiva contra un país de la OTAN.

El investigador británico, autor del libro Who Will Defend Europe? An Awakened Russia and a Sleeping Continent, sostiene que Rusia se encuentra en una posición de fuerza a pesar del desgaste militar en Ucrania. Según él, la capacidad militar rusa no solo sigue intacta en muchos frentes, sino que incluso ha aumentado en sectores clave como la armada, la aviación y las fuerzas nucleares. Mientras tanto, varios países de la OTAN han debilitado su propia defensa tras el apoyo prolongado a Ucrania sin reponer sus arsenales.

22:57

Rusia está utilizando sus avances en drones, testados en el campo de batalla de Ucrania, contra los estados miembros de la OTAN, según ha informado en su informe del 9 de febrero el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un tanque de pensamiento con sede en Estados Unidos.

La alianza de la OTAN y sus miembros "han advertido cada vez más sobre el sabotaje ruso y las operaciones híbridas contra los miembros de la OTAN a lo largo de 2024", según dice el ISW.

22:47

Las fuerzas ucranianas han derribado con éxito un avión de ataque de apoyo aéreo cercano (CAS) ruso, el poderoso Su-25. Ha ocurrido en el sector de Toretsk, en la región de Donetsk, según informes de la 28ª Brigada Mecanizada Independiente, que ha publicado un vídeo del incidente en Facebook. 

El avión fue derribado cerca del poblado de Troitsk por una unidad de misiles antiaéreos, en coordinación con un Batallón de Defensa Territorial. Kiev explica que un sistema portátil de defensa aérea (MANPAD) Igla destruyó el avión de ataque ruso, que no hace más que acumular pérdidas. Unas en combate, como esta, pero otras en accidentes o por fuego amigo

22:37

El Ministerio de Defensa de Reino Unido se dispone a agilizar el proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas con el lanzamiento de un servicio combinado, "primero en su tipo", que estará listo en 2027, según ha informado en un comunicado de prensa.

El nuevo programa de Londres tiene como objetivo proporcionar "un punto de entrada único para los posibles reclutas", reduciendo los tiempos de espera y modernizando el procedimiento de solicitud para la Marina Real, el Ejército Británico y la Real Fuerza Aérea. El contexto está claro: hay nuevas amenazas como las híbridas y, sobre todo, la Rusia que invadió Ucrania hace tres años se ha convertido en un peligro real para todo Occidente. 

22:27

Las fuerzas de seguridad de España han descubierto una red que suministra a Rusia de químicos sancionados. Aunque la Policía Nacional no ha dado detalles de los productos específicos, una investigación ha descubierto que el cargamento desempeña un papel clave en la maquinaria de guerra de Rusia. 

El medio Radio Free Europe ha sido el encargado de estudiar los acontecimientos, y en uno de los vídeos que han difundido los cuerpos del Estado, "se descubre que el contenido de los barriles incautados tiene una amplia aplicación en la industria militar de Rusia, incluida la producción de drones y misiles balísticos intercontinentales y baterías para submarinos nucleares".

22:17

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado abierta la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día", en el marco de las negociaciones para el fin de la invasión rusa, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

"Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean", ha declarado en una entrevista con Fox News. 

22:07

Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo sistema lidar, (de sus siglas en inglés Light Detection And Ranging), una tecnología de teledetección que permite medir distancias desde un emisor láser a un objeto o superficie. Lo novedoso de su avance es que que ve a través de la niebla, el humo y el camuflaje. Nadie ni nada puede esconderse de él. Un invento que podría ser una revolución en el campo de batalla y también podría salvar vidas.

Según explica el medio polaco Interia en su sección especializada Geek Week, el nuevo sistema reconstruye una imagen 3D de objetos a una distancia de hasta un kilómetro, "sin que nadie pueda escapar de ello". Pueden presumir de ello científicos de Reino Unido y Estados Unidos, con piezas elaboradas por el MIT y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. 

21:57

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó la semana pasada que si se retrasa la adhesión a la OTAN es necesario que se les devuelva su armamento nuclear, al que renunció en 1994 a cambio de garantías de seguridad de, entre otros, Estados Unidos y Rusia, en el conocido como Memorándum de Budapest.

"Si el proceso de adhesión a la Alianza se prolonga años o décadas -no por culpa de Ucrania, sino de los socios-, Ucrania se pregunta con toda razón, qué nos protegerá de este mal durante todo ese tiempo, qué apoyo recibiremos", dijo, según un extracto de la entrevista para el periodista Piers Morgan que se emitió la semana pasada.

21:47

Un modelo potencial de "garantías de seguridad" para Ucrania podrían ser garantías similares a las que ofrecen el Reino Unido y los Estados Unidos a sus aliados, según expresó Karl-Heinz Kamp, investigador asociado del Centro para el Orden y la Gobernanza en Europa del Este, Rusia y Asia Central de la DGAP y Director de Investigación de la Escuela de Defensa de la OTAN en Roma, en un comentario a la agencia pública ucraniana de noticias Ukrinform.

El experto señaló que la OTAN como alianza no puede ofrecer garantías de seguridad (salvo en el caso de la membresía), salvo para los miembros individuales. Además, afirmó que el término "garantías" es inadecuado en este contexto, y destacó que el enfoque principal está en los compromisos de los Estados hacia Ucrania.

21:37

Los países europeos están discutiendo en privado confiscaciones a gran escala de petroleros rusos en el Mar Báltico después de una serie de incidentes, según informó el medio Politico citando a dos diplomáticos anónimos de la UE y a dos funcionarios del gobierno.

El medio de comunicación, según se ha hecho eco The Kyiv Independent, se refirió a un incidente ocurrido a finales de diciembre en el que un cable eléctrico submarino que une Finlandia y Estonia fue dañado, probablemente por un petrolero que se cree forma parte de la "flota en la sombra" de Moscú, un grupo de petroleros viejos utilizados rutinariamente para evadir sanciones.

21:27

El "fracaso absoluto" del sistema de misiles nucleares más poderoso del presidente ruso, Vladimir Putin, es la razón clave por la que el mandatario despidió a su exaliado cercano como jefe espacial de Rusia, según publicó el medio Daily Mail. El jefe del Kremlin estaría exasperado por no poder amenazar de manera convincente a Occidente con su complejo Satan-2, a pesar de sus exageradas alardes de que ya está desplegado.

Putin cesó la semana pasada de su cargo al director general de la agencia espacial Roscosmos, Yuri Borisov, en una medida inesperada que el Kremlin justificó como una "rotación" para impulsar la corporación, y aseguró que "no hay queja" por la gestión de su director saliente. 

21:17

Cientos de soldados rusos heridos en la guerra desatada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania están recibiendo rehabilitación en hospitales de Corea del Norte, ha afirmado el embajador de Rusia en Pyongyang en una entrevista publicada el domingo, según informa el medio The Moscow Times

"El trato, la atención, la comida… todo lo relacionado con la estancia en Corea del Norte fue absolutamente gratuito", declaró el embajador Alexander Matsegora al periódico gubernamental Rossiiskaya Gazeta. "Cuando ofrecimos a nuestros amigos [norcoreanos] compensar al menos parte de sus gastos, se sintieron genuinamente ofendidos y nos pidieron que no lo volviéramos a hacer", añadió Matsegora.

21:07

El Gobierno de Rusia anunció a finales de enero que se hizo con el control de la localidad ucraniana de Velika Novosilka, situada en la provincia de Donetsk, unos avances que se produjeron a medida que las tropas rusas tratan de tomar Pokrovsk, de vital importancia en el marco de la invasión desatada hace casi tres años.

El Ministerio de Defensa ruso indicó entonces en un comunicado que "gracias a las acciones decisivas de las unidades del grupo Este de las Fuerzas Armadas, la ciudad de Velika Novosilka "ha sido liberada". "Las tropas rusas han vencido a las formaciones ucranianas, así como a sus tanques, brigadas mecanizadas y efectivos de la Guardia Nacional", recoge el texto, difundido a través de Telegram.

20:57

La empresa bielorrusa UVR (United Vehicle Robotics) ha convertido un helicóptero Mi-2 en un dron, según ha informado la web especializada en defensa Militarnyi. En 2024 se emitió un certificado de aeronavegabilidad temporal y las pruebas del producto comenzaron en diciembre.

El dron está diseñado para entregar carga en la industria del petróleo y el gas, realizar operaciones de rescate y construir líneas eléctricas y otras redes en áreas de difícil acceso, según los desarrolladores. Se eligió el Mi-2 porque un número significativo de estos aviones se fabricaron en la época soviética y su modernización permite una vida útil más prolongada.

20:47

A finales de 2025, se publicó en las redes sociales un vídeo en el que se mostraba a operadores de drones de las fuerzas armadas ucranianas destruyendo un vehículo ruso con un sistema de artillería en un remolque. En su examinación, los soldados finalmente concluyeron que el ejército ruso había tomado sus cañones de un museo, ya que fueron construidos en 1946.

Según publica el medio Defense Express, que analiza uno de los artículos del medio Defence 24, donde se plantea la pregunta de si los rusos "están usando cañones de 45 mm de la Segunda Guerra Mundial". Finalmente, todas las hipótesis apuntan a que el ejército del Kremlin está utilizando cañones Grom 2A28 de 73 mm del vehículo de combate de infantería soviética BMP-1", pero en este caso, unos "híbridos" en carros D-44 o D-45.