Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 3 de noviembre

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 3 de noviembre

Sigue la última hora de la guerra ruso-ucraniana en directo, así como las últimas noticias de los presidentes de Ucrania y Rusia, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. 

Soldados ucranianos de la brigada de asalto "Bureviy" viajan sobre un vehículo armado durante unas maniobras antes de su despliegue al frente en Ucrania.EFE
08:15
20:26
📌La batalla aérea rusa en Ucrania salta por los aires

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha destacado este viernes que en las últimas semanas rusos y ucranianos han logrado pocos avances en sus respectivas ofensivas.

​"Es muy probable que un factor importante en este fenómeno haya sido la relativa marginación del poder aéreo táctico: ambos bandos han mantenido defensas aéreas creíbles, impidiendo que los aviones de combate proporcionen un apoyo aéreo eficaz para los asaltos", han detallado los expertos británicos en un informe.

22:37
Las autoridades prorrusas de Jersón denuncian la muerte de nueve personas tras un ataque ucraniano

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón han denunciado este viernes la muerte de nueve personas tras un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la localidad de Chaplinka, en el sur de la región, cerca de la frontera con la península de Crimea.

Según ha relatado el gobernador prorruso de Jersón, Vladimir Saldo, las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado misiles HIMARS contra un edificio de la Administración Pública en horario laboral. Los equipos de rescate han localizado a otras nueve personas heridas.

22:00
Bielorrusia convoca al encargado de negocios polaco para protestar por la violación de su espacio aéreo

El Ministerio de Exteriores de Bielorrusia ha convocado este viernes al encargado de negocios de Polonia en Minsk, Martin Wojciechowsk, para protestar "enérgicamente" y pedir explicaciones por la violación de su espacio aéreo por parte de un avión polaco.

"Exigimos una investigación exhaustiva de este incidente y la adopción de medidas efectivas para prevenir casos similares en el futuro", ha indicado, criticando la "actitud negligente" de Varsovia con respecto a sus operaciones en la zona fronteriza.

Desde hace varios meses, Polonia y Bielorrusia se han acusado mutuamente de violar sus respectivos espacios aéreos en el marco de la escalada en la región, motivadas por la guerra de Ucrania y por el incremento de las tensiones en la frontera.

20:40
Rusia denuncia un muerto en ataque ucraniano con misiles estadounidenses en Jersón

Rusia ha denunciado este viernes un ataque con misiles estadounidenses contra un edificio de servicios sociales en la región sureña de Jersón en el que ha muerto una persona y al menos otras dos han resultado heridas.

"Hoy, las Fuerzas Armadas ucranianas dispararon seis misiles estadounidenses contra el edificio del fondo social y del servicio de empleo en Chaplinka", ha informado el gobernador impuesto por Rusia en la anexionada provincia de Jersón, Vladímir Saldo.

20:29
Polonia concedió miles de visados a rusos tras el estallido de la guerra de Ucrania

El Ministerio de Exteriores polaco concedió más de 2.500 visados de negocios a ciudadanos rusos después de estallar la guerra de Ucrania, como parte de un programa enfocado a especialistas en informática.

La información, publicada este viernes por el diario Rzeczpospolita, detalla que, desde septiembre de 2020, el Gobierno polaco emitió casi cien mil visados con el programa Poland Business Harbor (Polonia, puerto de negocios) a personas identificadas como especialistas en tecnologías de la información, y procedentes de países del Este de Europa y Asia.

20:26
La batalla aérea rusa en Ucrania salta por los aires

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha destacado este viernes que en las últimas semanas rusos y ucranianos han logrado pocos avances en sus respectivas ofensivas.

​"Es muy probable que un factor importante en este fenómeno haya sido la relativa marginación del poder aéreo táctico: ambos bandos han mantenido defensas aéreas creíbles, impidiendo que los aviones de combate proporcionen un apoyo aéreo eficaz para los asaltos", han detallado los expertos británicos en un informe.

20:16
Ucrania se acerca a las urnas

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha dejado este viernes la puerta abierta a la celebración de elecciones en Ucrania de cara al año 2024, a pesar de que en el país impera la ley marcial desde finales de febrero de 2022, fecha en que Rusia inició la invasión de su país vecino.

"No cerraremos esa página. El presidente (Volodímir Zelenski) está considerando y sopesando los pros y contras", ha manifestado Kuleba en alusión a la celebración de comicios presidenciales, cuya fecha estaba prevista para marzo de 2024, si bien el estallido de la guerra cambió todos los planes al respecto.

18:38
Rusia confirma el aplazamiento de la visita del presidente de la Autoridad Palestina

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha anunciado este viernes el aplazamiento de la visita del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, prevista para el 15 de noviembre.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Mijail Bogdanov, ha contado que se ha pospuesto a petición de los dirigentes palestinos, que han valorado que la actual situación es "realmente difícil" para que Abbas abandone la región, según Europa Press. 

"Les dijimos que, por supuesto, entendemos estas circunstancias y deseamos que puedan venir en un momento mejor. Es conveniente para nuestros amigos palestinos, que el presidente Abbas visite Rusia", ha indicado el viceministro de Exteriores.

Bogdanov ha señalado que, a pesar de ello, Rusia seguirá en contacto telefónico "constantemente" con el círculo cercano de Abbas, con los dirigentes de la Organización para la Liberación de Palestina y con Fatah", ha añadido.

La semana pasada una delegación de Hamás estuvo ya en Moscú para abordar, entre otras cuestiones, la liberación de rehenes. En medio de las críticas, el Kremlin es destacó lo "necesario" que es mantener contactos "con todas las partes".

El 7 de octubre lanzó un ataque sin precedentes sobre territorio israelí que dejó 1.400 muertos y más de 230 rehenes. En respuesta, desde entonces Israel ha estado bombardeando la Franja de Gaza hasta conseguir haber matado a más de 9.200 personas y herir a otras 23.000.

18:25
EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 425 millones de dólares

Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por valor de 425 millones de dólares, que incluye armas y material que ayude al país a defenderse de Rusia, como minas antipersonales.

El Departamento de Defensa ha precisado en un comunicado que el paquete contempla 125 millones para apoyar las necesidades más inmediatas de Kiev en el campo de batalla y otros 300 para fortalecer su defensa aérea a largo plazo.

El nuevo envío incluye munición adicional para los sistemas de misiles tipo tierra-aire NASAMS y para los HIMARS, rondas de munición de 155 y 105 milímetros, proyectiles TOW, misiles antitanques Javelin y más de tres millones de rondas de municiones para armas pequeñas y granadas.

Asimismo, contiene minas antipersonales del tipo M18A1 Claymore, 12 camiones para el transporte de equipamiento pesado, piezas de repuesto y mantenimiento y equipación para el frío, entre otros.

Estados Unidos subrayó que sigue comprometido junto a sus cerca de 50 socios y aliados con el suministro a Ucrania de lo que necesite para defenderse y prevenir nuevas agresiones de Rusia en el futuro.

"La asistencia en materia de seguridad para Ucrania es una inversión inteligente en nuestra seguridad nacional. Ayuda a prevenir un conflicto mayor en la región y disuade posibles agresiones en otros lugares, al tiempo que fortalece nuestra base industrial de defensa", ha indicado el Pentágono.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha añadido en otro comunicado que hasta que Rusia retire a sus tropas de Ucrania y ponga fin a los "brutales ataques" Washington se mantendrá junto a Kiev.

18:03
Rusia asegura que mantiene moratoria sobre ensayos nucleares 

Rusia ha asegurado que mantiene la moratoria sobre los ensayos nucleares en respuesta a las críticas de Estados Unidos por haber revocado la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).

"Rusia firmó el CTBT, con todos los derechos y compromisos que se derivan de esto. Continuamos participando en el trabajo de la Comisión de la Organización del CTBT. Tenemos la intención de mantener la moratoria sobre los ensayos nucleares establecida hace 30 años", ha asegurado María Zajárova, portavoz de Exteriores, en un comunicado.

Zajárova respondió a una nota emitida la víspera por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en el que expresó su "profunda preocupación" por la decisión de Rusia de revocar la ratificación de este tratado, a la que calificó como "un paso significativo en la dirección equivocada".

"La acción de Rusia sólo servirá para hacer retroceder la confianza en el régimen internacional de control de armamentos (…). Moscú continúa así su preocupante y equivocado esfuerzo por aumentar los riesgos nucleares y elevar las tensiones mientras prosigue su guerra ilegal contra Ucrania”, denunció Blinken.

Al comentar estas palabras, la diplomática rusa alertó de que EEUU, que nunca ratificó el CTBT, tiene listo su polígono nuclear en Nevada para llevar a cabo ensayos nucleares, y debe ser consciente de que esto obliga a Rusia a "actuar de modo simétrico".

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó esta semana la ley con la que Rusia revoca su ratificación del tratado después de que la aprobaran ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma y el Senado.

El CTBC, adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996, ha sido firmado por 185 países, incluido Rusia, que lo ratificó el 30 de junio de 2000.

Con todo, nueve países nunca lo ratificaron, entre los que figura Estados Unidos, China, Irán e Israel; mientras India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo firmaron, según EFE. 

17:39
Zelenski se plantea convocar elecciones en plena guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sopesa convocar elecciones al término de su mandato en 2024 pese a la guerra en la que está inmerso el país, según declaró hoy el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, durante su intervención en una conferencia celebrada en Abu Dhabi.

“El presidente de Ucrania se lo está planteando y sopesa las ventajas y los inconvenientes”, dijo Kuleba sobre esta posibilidad.

El jefe de la diplomacia ucraniana también hizo referencia a las dificultades que supondría ir a las urnas en plena guerra.

El presidente Zelenski termina su mandato el 31 de marzo de 2024. En condiciones normales estaría obligado a convocar elecciones, pero la ley marcial que impera en el país prohíbe la celebración de comicios mientras esté en vigor.

Para poder ir a las urnas, Ucrania debería modificar esa ley. El presidente Zelenski se ha mostrado abierto en varios ocasiones a hacer este cambio e ir a las urnas, pero ha advertido, en línea con las declaraciones de varias figuras del estamento militar y de seguridad, de los retos que supone garantizar el derecho al voto de los soldados desplegados en el frente y de los refugiados.

El riesgo de bombardeos y la ocupación rusa de una parte importante del país en la que los residentes ucranianos no podrían votar son otros problemas que plantearía la celebración de elecciones.

Por otra parte, los partidarios de ir a las urnas, aunque no haya terminado la guerra, afirman que Zelenski perdería parte de su legitimidad democrática si retrasara las elecciones.

17:25
Rusia pierde a medio millar de soldados en Avdivka y otras zonas del frente este

Las fuerzas rusas han perdido durante la pasada jornada cerca de quinientos soldados y más de treinta unidades de técnica militar en sus ataques sobre la ciudad de Avdivka y en otras zonas del frente del este, según informó hoy el comandante del grupo operativo estratégico Tavria del Ejército ucraniano, Oleksandr Tarnavski.

“Nuestros soldados se mantienen firmes en la defensa de la zona de Avdivka”, ha escrito Tarnavski en su cuenta de Telegram.

Según el general ucraniano, las tropas rusas han llevado a cabo sin éxito acciones ofensivas en los distritos de Avdivka, Novokalinove (una veintena de kilómetros al norte de Avdivka), Opitne (alrededor de siete kilómetros al sur de Avdivka) y Pervomaiski (en la región nororiental de Járkiv).

“En general, las pérdidas del enemigo se elevan a 483 personas”, ha señalado Tarnavski.

Por lo que respecta al equipamiento militar, Ucrania destruyó 11 tanques rusos, cuatro vehículos de combate blindados, seis sistemas de artillería, dos drones, ocho automóviles y dos depósitos de municiones, según el balance ofrecido por el general.

Desde este mes de octubre, Rusia centra sus esfuerzos en el frente en intentar rodear la localidad ucraniana de Avdivka. Según el Ejército ucraniano, los rusos están sufriendo pérdidas masivas en sus ataques en esta zona de la línea de contacto, ha informado EFE. 

17:06
La UE condena el envío de armas de Corea del Norte a Rusia para la guerra en Ucrania

La Unión Europea ha condenado este viernes la asistencia militar de Corea del Norte a Rusia en el contexto de la guerra de Ucrania, después de que la Inteligencia de Corea del Sur señalara que Pyongyang ha entregado misiles de corto alcance, misiles antiaéreos y municiones de artillería a Rusia.

"La UE condena firmemente cualquier transferencia de armas de este tipo. La UE insta a Corea del Norte y a Rusia a abstenerse de cualquier intercambio de equipos militares o municiones", ha indicado la diplomacia europea en un comunicado en el que recuerda las resoluciones de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben cualquier exportación o importación de armas en las que participe Pyongyang.

En este sentido, lamenta que Moscú vaya en contra resoluciones que ha apoyado en Naciones Unidas, insistiendo en que el aumento de los lazos con Corea del Norte refleja el "aislamiento" y la "desesperación" de Rusia, así como que las sanciones europeas son efectivas.

​Funcionarios del Ejército surcoreano han señalado la cooperación militar entre ambos países tras el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, en septiembre. Las estimaciones datan en unos 2.000 contenedores de equipo militar y de municiones enviados por Pyongyang, lo que eleva en mil más la cifra estimada por Estados Unidos.

16:30
Zelenski más confiado que nunca 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado este viernes confiado en la victoria ante Rusia después de que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni, asegurara que la guerra se encuentra en un punto muerto del que puede aprovecharse el Kremlin.

"Tengo confianza en vosotros, exactamente igual que el 24 de febrero (de 2022, cuando comenzó la invasión). Confío en que Ucrania ganará. Confiad en vosotros", ha afirmado Zelenski en su alocución televisiva diaria.

Las afirmaciones de Zaluzhni, el alto cargo más respetado por el pueblo ucraniano, han provocado un terremoto político en Kiev, donde según algunos medios occidentales como la revista Time parecen cundir las dudas, especialmente después de que la contraofensiva lanzada el pasado 4 de junio se haya estancado.

Esto coincide, además, con la poderosa ofensiva rusa en el corazón del Donbás y en la región oriental de Járkov, y la reanudación de los ataques masivos con misiles y drones contra infraestructuras civiles y militares en vísperas de la llegada del invierno.

15:22
Rusia desdeña la teoría de EEUU de que Wagner pueda armar a Hezbolá: "El grupo no existe"

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha desdeñado la "preocupación" de Estados Unidos por la posibilidad de que el Grupo Wagner facilite armamento a Hezbolá, en un momento en el que el partido milicia chií mantiene un frente abierto en la frontera sur de Líbano con Israel, según Europa Press. 

"Ya hemos dicho que de facto dicho grupo no existe, por lo que todos estos argumentos, por regla general, no se basan en nada y no tienen fundamento", ha zanjado Peskov este viernes en rueda de prensa en relación con el grupo de mercenarios.

"Hay canales de comunicación de emergencia a través de los militares. Si realmente hay preocupaciones basadas en algo, siempre se pueden transmitir a nuestro Ejército", ha respondido a las preguntas sobre la denuncia de Washington de que Hezbolá podría recibir sistemas de misiles antiaéreos Pantsir.

14:46
Putin asegura que Ucrania vende armas en Oriente Próximo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que las autoridades de Ucrania venden armamento a países y milicias de Oriente Próximo, incluido a los talibán, que gobiernan en Afganistán desde agosto de 2021.

"Ahora dicen que en Oriente Próximo aparecen armas procedentes de Ucrania. Por supuesto que aparecen, se venden allí porque sí", ha aseverado Putin durante una reunión con la nueva composición de la Cámara Cívica rusa, según Europa Press.

Así, entre los países y organizaciones que se benefician de la venta de armas desde Ucrania, el presidente ruso ha incluido a los talibán. "Y desde ahí van más allá", ha remachado Putin, según informa la agencia de noticias TASS.

Estas declaraciones del jefe de Estado ruso se dan en un contexto marcado por las denuncias de Ucrania y Corea del Sur sobre una supuesta compraventa de armas entre Rusia y Corea del Norte. Moscú, por su parte, ha negado tales negocios.

13:37
Rusia dice que mejoró en la última semana sus posiciones en su ofensiva en Kúpiansk

Rusia aseguró hoy que ha ocupado en la última semana posiciones más ventajosas en su batalla por recuperar la ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkiv, uno de los puntos calientes del frente en el este de Ucrania.

"En la dirección de Kúpiansk, las unidades de la agrupación de tropas Occidental ocuparon con sus profesionales acciones posiciones más ventajosas y también repelieron 24 contraataques ofensivos" entre el 28 de octubre y 3 de noviembre, señaló el Ministerio de Defensa.

12:04
Zelenski denuncia el ataque de 40 drones Kamikaze por todo el territorio ucraniano
11:50
Ucrania simplifica controles de calidad de las nuevas armas para acelerar el suministro

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha simplificado los controles de calidad requeridos a los fabricantes de armas para acelerar el proceso de suministro de material militar al Ejército.

“Hemos cancelado los excesivos tests de las armas que no están relacionados con la confirmación de su capacidad de combate”, explicó el viceministro de Defensa ucraniano Iván Gavriliuk en un comunicado. Según Gavriliuk, el Ministerio también ha “reducido el número de pruebas” requeridas durante el proceso de producción, con el objetivo de facilitar “el suministro de armas y equipamiento a las tropas”.

10:48
Reino Unido denuncia que Corea del Norte es uno de los principales suministradores de armas de Rusia
09:38
Orbán dice que la estrategia de Europa ante la guerra en Ucrania es un "fracaso"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó hoy que la estrategia de Europa ante la guerra en Ucrania es un "fracaso" y que se necesita un "plan B".

"Está claro que esta estrategia europea es un fracaso. Europa quiere que Ucrania luche y cree que Ucrania ganará y Rusia perderá. ¡Pero este es un plan fallido", enfatizó el mandatario húngaro en la X Cumbre de la Organización de Estados Túrquicos (OET), que tiene lugar en la capital kazaja.

09:25
Japón condena la decisión de Rusia de abandonar el tratado contra los test nucleares

Japón condenó hoy la decisión de Rusia de abandonar el tratado internacional que busca prohibir los ensayos nucleares (CTBT), y destacó la necesidad de frenar la proliferación de armas atómicas en el actual escenario de escalada de tensiones globales.

El Gobierno de Japón reaccionó así a los recientes pasos dados por Rusia para revocar la ratificación del CTBT (siglas en inglés del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares), por lo que en teoría el Kremlin podría volver a efectuar este tipo de pruebas.

09:12
El exasesor de Zelenski Arestóvich anuncia su intención de presentarse a las elecciones

El exasesor presidencial ucraniano Oleksí Arestóvich anunció esta semana en una entrevista con la publicación independiente rusa Meduza su intención de presentarse a las próximas elecciones presidenciales que se celebren en Ucrania.

“Definitivamente”, respondió Arestóvich a la entrevistadora al ser preguntado sobre la posibilidad de que concurra a los próximos comicios.

09:00
Drones rusos impactan en 5 “infraestructuras críticas” de la región de Leópolis

Drones kamikaze Shahed lanzados anoche por Rusia impactaron en 5 “infraestructuras críticas” de la región ucraniana de Leópolis, situada en el oeste del país y una de las más alejadas del frente, informó hoy el jefe de la administración militar de la zona, Maksim Kozitski.

“Por desgracia, hay 5 impactos en objetos de infraestructura crítica de nuestra región”, escribió Kozitski en su cuenta de Facebook. El ataque no ha provocado víctimas, según esta fuente.

08:34
Rusia condena en ausencia a 8,5 años de prisión a un activista de Pussy Riot

La Justicia rusa ha condenado en ausencia a 8,5 años de prisión al activista del grupo punk Pussy Riot y exeditor del medio independiente Mediazona Piotr Versílov por difundir "noticias falsas" sobre las Fuerzas Armadas rusas.

Según informó hoy en su canal de Telegram Mediazona, la sentencia fue leída por la juez Natalia Dudar en el tribunal del distrito de Basmanni de Moscú.

El fiscal Alexandr Kienko pidió que Verzílov fuera condenado a nueve años de prisión en una cárcel de régimen general y que se le prohibiera escribir en internet durante cuatro años. El abogado Leonid Soloviov pidió la absolución de su cliente.

08:02
Zelenski reafirma su "confianza" en victoria a pesar del estancamiento de contraofensiva

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reafirmó en su discurso de anoche a la nación su “confianza” en una victoria en la guerra, después de que el jefe del Ejército, Valeri Zaluzhni, reconociera esta semana en un artículo sin precedentes que el conflicto ha entrado en un punto muerto del que puede aprovecharse Rusia.

“Tengo confianza en vosotros, exactamente igual que el 24 de febrero”, dijo Zelenski en referencia a la fecha en la que comenzó la invasión militar rusa dirigiéndose a sus soldados. “Confío en que Ucrania ganará. Confiad en vosotros”, agregó el jefe del Estado ucraniano.

07:44
Rusia lanza cerca de cuarenta shaheds contra regiones de toda Ucrania

Rusia lanzó durante la pasada madrugada un total de 38 drones kamikaze iraníes Shahed contra regiones del este, el centro, el sur y el oeste de Ucrania, según informaron hoy las autoridades militares ucranianas.

La mitad de esos drones fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, que sin embargo no pudieron evitar que los shaheds alcanzaran sus objetivos en varias regiones de Ucrania.

07:27
07:16
EEUU considera que la salida de Rusia del tratado sobre ensayos nucleares es "un paso al sentido equivocado"

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha considerado que la salida de Rusia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares es "un paso significativo en la dirección equivocada".

"Estamos profundamente preocupados por la medida prevista por Rusia (...) representa un paso significativo en la dirección equivocada (...) continuaremos enfatizando la irresponsabilidad de la reciente escalada retórica de Rusia respecto a las pruebas de armamento nuclear", ha señalado Blinken en un comunicado.

07:15
Zelenski asegura que Rusia "está perdiendo el control" del mar Negro

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este jueves que las Fuerzas Armadas rusas están "perdiendo gradualmente el control" del mar Negro, y están retirando sus embarcaciones hacia el margen occidental de las aguas.

"Estoy agradecido a todos los que luchan y trabajan para que Ucrania mantenga el acceso al mercado mundial. Los resultados son buenos, Rusia está perdiendo gradualmente el control sobre el mar Negro", ha manifestado el mandatario ucraniano.

No satisfecho con estos avances, el presidente Zelenski ha instado al Ejército ucraniano a "llegar también" a esas aguas occidentales del mar Negro para certificar la retirada completa de las embarcaciones rusas, según recoge la agencia Ukrinform.

07:14
Nueva cobertura en directo

Buenos días. Aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania. A lo largo de toda la jornada iremos informando de la última hora del conflicto, así como de todos los movimientos de los dos presidentes implicados: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.