Los 'hackers' rusos se lanzan contra la cumbre de la OTAN: qué se sabe de los ciberataques por ahora
La empresa de ciberseguridad Check Point Software analiza los detalles de un ataque que busca desestabilizar una cita clave en la geopolítica mundial y que arranca este martes en La Haya (Países Bajos).

La cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) no sólo moviliza a los líderes de buena parte de las potencias mundiales. A horas del comienzo oficial de la cita, ya hay rastro de actuaciones de grupos de ciberdelincuentes con origen en Rusia para intentar boicotear su desarrollo en un momento clave.
Así lo avanza la empresa de ciberseguridad Check Point Software, a traves de su división de Inteligencia de Amenazas Check Point Research, que ha detectado "indicios preliminares de actividad de denegación de servicio distribuida" (los conocidos como ataques DDoS) y vinculados al grupo afiliado a Rusia "Noname057(16)".
El propio grupo ha reivindicado ya sus actuaciones en la red, dirigidos contra la oficina de la OTAN en los Países Bajos y contra determinados portales digitales asociados con el municipio de La Haya.
De momento, explica Check Point Software a El HuffPost se han registrado conversaciones de comunidades prorrusas en la dark web que celebran haber interrumpido páginas relacionadas con la infraestructura de coordinación de la OTAN en los Países Bajos.
En relación a los ataques, estos han seguido la táctica de actividades ilícitas previas, con el objetivo de "saturar puntos finales específicos para provocar interrupciones temporales del servicio o degradación de su rendimiento". Esto es, una caída total o fallos en el proceso de carga y funcionamiento básicos.
La empresa de ciberseguridad aclara que el grupo Noname057(16) tiene "un historial conocido de acciones de disrupción oportunista alineadas con eventos geopolíticos que involucran a estados europeos". "Su enfoque suele centrarse en generar interrupciones a nivel de molestia durante ocasiones políticas sensibles".
Los mismos responsables aclaran que "aunque el impacto actual parece limitado, las campañas DDoS pueden actuar como precursores de actividades de amenaza más amplias", por lo que reclaman una mayor vigilancia ante posibles ataques y un control más exhaustivo ante posibles anomalías en su infraestructura.