Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Macron desvela el desconocido motivo detrás de las nuevas sanciones a Rusia

Macron desvela el desconocido motivo detrás de las nuevas sanciones a Rusia

El presidente francés pone a prueba a Donald Trump con la guerra de Ucrania.

Enmanuel Macron durante el Diálogo Shangri, este viernes en Singapur.HOW HWEE YOUNG VIA EFE

Emmanuel Macron ha lanzado un mensaje directo, y con destinatario claro, desde la otra punta del planeta. Durante una rueda de prensa celebrada en Singapur este viernes 30 de mayo, el presidente francés ha señalado que la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia en caso de que el Kremlin siga rechazando un alto el fuego “es un test de credibilidad para los Estados Unidos de Donald Trump”. Así lo recoge el diario Le Figaro, que cita las palabras del jefe del Elíseo en el tramo final de su gira por el Sudeste Asiático, justo antes de inaugurar el Shangri-La Dialogue, el mayor foro sobre seguridad en la región. Macron ha explicado que habló “hace 48 horas” con el expresidente estadounidense, que según su versión mostró “impaciencia” respecto a la evolución del conflicto en Ucrania. “La pregunta ahora es: ¿qué hacemos con eso? Nosotros, los europeos, estamos preparados”, ha asegurado el mandatario, acompañado por el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong.

Las palabras de Macron suponen un nuevo giro en la estrategia diplomática europea en torno a la guerra de Ucrania. El presidente francés no solo apunta directamente a Moscú por bloquear cualquier intento de negociación, sino que mete presión a Washington, en pleno año electoral, para que se comprometa a endurecer su postura en caso de que Rusia confirme que “no está dispuesta a hacer la paz”. Se trata, en palabras del propio Macron, de una cuestión que pondrá a prueba la determinación de Estados Unidos y, de forma implícita, la del propio Trump, que parte como favorito en las encuestas frente a Joe Biden. “Es un test de credibilidad para los americanos”, repitió ante los medios, usando un tono menos diplomático del habitual. Según Le Figaro, el discurso busca reforzar la unidad transatlántica de cara a los próximos meses, pero también marcar un perfil propio para Europa si Washington da un paso atrás.

La amenaza de sanciones sigue sobre la mesa

Macron no improvisa. El pasado 10 de mayo viajó a Kiev junto a otros líderes de la llamada “coalición de voluntarios”, una plataforma europea impulsada por París para apoyar militarmente a Ucrania al margen de la OTAN. En esa visita, los mandatarios europeos advirtieron con “sanciones masivas” a Moscú si no aceptaba un alto el fuego inmediato. Pero desde entonces, nada ha cambiado. Rusia mantiene su ofensiva, el frente sigue activo y la amenaza se ha quedado, por ahora, en el aire. Es en ese contexto donde Macron vuelve a sacar el tema, esta vez desde Asia y con Trump en el centro de su mensaje, en lugar de Putin.

La decisión de atar el futuro de las sanciones a la respuesta de Estados Unidos responde a una estrategia calculada, según diplomáticos franceses. Si Washington —bajo liderazgo republicano o demócrata— no responde, Europa buscará asumir un papel protagonista en la presión sobre Moscú, algo que también serviría a Macron para reforzar su perfil internacional. En cualquier caso, la presión ya está lanzada. Ahora, toca esperar la reacción del entorno de Trump, que hasta ahora ha evitado comprometerse abiertamente con nuevas medidas contra Rusia.