Marruecos se alía con EEUU para renovar su fuerza aérea con los cazas más potentes de Ucrania
Un convenio con Lockheed Martin permitirá a Rabat tener sistemas de defensa aérea de largo alcance Patriot, helicópteros Sikorsky, radares y tecnologías integradas de defensa aérea y antimisiles, más los ansiados F-16.

La compañía multinacional de origen norteamericano Lockheed Martin ha anunciado el suministro de aviones de combate F-16 (tan apreciados en la guerra de Ucrania) y sistemas de defensa aérea a Marruecos, según lo ha transmitido la firma durante la visita de a territorio marroquí de la que se hace eco la publicación especializada en defensa Atalayar. La visita fue concertada con la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (AMDIE), entidad encargada de promover la inversión en todo el país norteafricano, indica.
Con motivo de esta visita, Joseph Rank, director ejecutivo de la compañía norteamericana para África y Arabia Saudí, ratificó el acuerdo para los sistemas de defensa aérea de largo alcance Patriot para el Ejército marroquí. Además, señaló que el material acordado incluye cazas F-16 Fighting Falcon y helicópteros Sikorsky, además de radares y tecnologías integradas de defensa aérea y antimisiles.
“En el contexto de la implementación de la Ley N.° 10-20 sobre Equipos y Materiales de Defensa y Seguridad, Armas y Municiones, cuyo objetivo es desarrollar una sólida base industrial de defensa nacional, la compañía global se compromete a apoyar la visión del Reino de fomentar la innovación local, mejorar la independencia y brindar capacidades de defensa de primera clase”, según apunta propio gigante norteamericano en una nota de prensa.
La compañía confirmó de manera oficial “la estrategia global de Lockheed Martin para mejorar la integración de los proveedores marroquíes en su cadena de suministro global, aumentar el apoyo al contenido local en sus plataformas y mejorar las capacidades de fabricación local en el sector de defensa”.
Rank ratificó que el importante vínculo entre las partes resalta el “fuerte compromiso de Lockheed Martin de apoyar los objetivos industriales y de defensa de Marruecos, al tiempo que se construye una base sólida para la colaboración futura”.
"Este acuerdo es muy importante porque Lockheed Martin es una compañía multinacional de la industria aeroespacial y militar de origen estadounidense que cuenta con grandes recursos en tecnología avanzada y guerra global y que tiene intereses en gran parte del mundo", recuerda Atalayar.
La empresa cuenta con 121.000 empleados en todo el mundo, más de 350 instalaciones a lo largo del planeta y una experiencia de muchos años en el campo de la innovación. Datos que dan muestra de la envergadura de la multinacional estadounidense.
De esta manera, prosigue la amplia colaboración en materia de defensa y seguridad entre Estados Unidos y Marruecos, dos socios importantes en el panorama internacional.
El reino marroquí es un "aliado confiable" de cara a mantener la seguridad en zonas convulsas como el norte de África y la vecina región del Sahel, áreas golpeadas continuamente por la actuación de bandas criminales dedicadas a todo tipo de actividades ilícitas o por la proliferación de grupos terroristas extremistas.
Hay grandes ejemplos de esta cooperación entre Estados Unidos y Marruecos, como la continua transferencia del más moderno equipamiento militar o la participación conjunta en ejercicios castrenses de gran nivel como los del African Lion, encaminados a reforzar la colaboración en materia de defensa y favorecer el mantenimiento de la seguridad.
Rabat se ha convertido en un buen amigo de Washignton, hasta el punto de que el presidente de EEUU, Donald Trump, en su primer mandato, avaló el plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara Occidental, dando la razón a la potencia ocupante, más allá de las resoluciones de la ONU, como también hizo poco después España. De esa buena relación surgió, en paralelo, la entrada de Marruecos en los llamados Acuerdos de Abraham, por los que países árabes reconocían formalmente a Israel y establecían con él relaciones comerciales, turísticas, académicas o hasta defensivas.