Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"Ningún lugar en Rusia está seguro": la visión de un experto tras el ataque a la aviación clave de Putin

"Ningún lugar en Rusia está seguro": la visión de un experto tras el ataque a la aviación clave de Putin

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años, los rusos "se han acostumbrado a ver la guerra como algo que ocurre lejos. Esa sensación de seguridad ahora se ha desmoronado", sostiene David Kirichenko.

Fotograma de uno de los vídeos de los drones usados para atacar la aviación rusa en Siberia, el 1 de junio de 2025, en una imagen difundida por Ucrania.Ejército de Ucrania

Ucrania llevó a cabo una de las operaciones más audaces de la historia militar moderna el pasado domingo, 1 de junio, utilizando enjambres de drones de contrabando para atacar simultáneamente cuatro bases aéreas rusas y destruir una parte significativa de la flota de bombarderos de Vladimir Putin. Si bien la magnitud total de los daños sigue siendo controvertida, pruebas de fuentes públicas ya han confirmado que Rusia perdió al menos diez bombarderos estratégicos y posiblemente muchos más. Hasta 41 aeronaves fueron atacadas, dice Kiev. 

"El ataque puso de relieve el uso innovador de las tecnologías militares por parte de Ucrania y confirmó su posición como líder mundial en el arte de la guerra con drones, en rápida evolución", resume David Kirichenko, investigador asociado de la Henry Jackson Society, un grupo de expertos transatlántico en política exterior y seguridad nacional, con sede en el Reino Unido. Entiende que la andanada "también subrayó la capacidad de Kiev para llevar a cabo operaciones ofensivas complejas en el interior de Rusia" y esto "obligará al Kremlin a replantear radicalmente su postura en materia de seguridad interna, lo que podría llevar a desviar recursos de la invasión de Ucrania".

Según fuentes ucranianas, los preparativos para la llamada Operación Telaraña llevaban en marcha desde finales de 2023. Ucrania logró transportar a Rusia una serie de contenedores de carga modificados junto con más de cien drones con vista en primera persona (FPV). Los contenedores se cargaron con los drones y se montaron en camiones antes de ser posicionados cerca de bases aéreas rusas. El domingo por la mañana, se dio luz verde y los drones se activaron remotamente , saliendo de sus contenedores para atacar a los bombarderos rusos cercanos.

Los bombarderos atacados por estos drones desempeñan un papel clave en la guerra aérea rusa y se utilizan regularmente para lanzar misiles de crucero contra ciudades ucranianas. "Si bien el éxito de Ucrania del 1 de junio no pondrá fin a esta campaña de bombardeos, podría ayudar a salvar vidas ucranianas al reducir el número de aviones disponibles y obligar a Rusia a dispersar sus bombarderos estratégicos restantes a lugares más alejados de Ucrania", augura el analista en un texto difundido por el tanque de pensamiento Atlantic Council.

"Y Si bien cualquier reducción en la capacidad de Rusia para bombardear a civiles ucranianos es bienvenida, es probable que el impacto de los ataques a bases aéreas ucranianas en el futuro curso de la guerra sea mucho más profundo. Los ataques ucranianos del domingo en puntos de toda Rusia han transformado la situación en el frente interno de Putin", ahonda. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años, los rusos "se han acostumbrado a ver la guerra como algo que ocurre lejos. Esa sensación de seguridad ahora se ha desmoronado", sostiene.

Esta no es la primera vez que Ucrania ataca en el interior de Rusia, recuerda el análisis. Durante gran parte de la guerra, Ucrania ha utilizado su creciente flota de drones de largo alcance para atacar bases militares rusas y la industria petrolera y gasística del país. Bases de la Fuerza Aérea rusa, como la base aérea Engels en el óblast de Sarátov, han sido atacadas en múltiples ocasiones, por ejemplo. 

Ahora, los ataques de Ucrania han cobrado impulso a medida que la flota de drones de largo alcance del país ha evolucionado y Kiev ha desarrollado sus propias capacidades de misiles. "Esta creciente competencia no ha pasado desapercibida a nivel internacional", dice. De hecho, "China pidió a Ucrania que se abstuviera de atacar Moscú durante el reciente desfile del Día de la Victoria, el 9 de mayo, ya que Pekín, al parecer, no estaba seguro de si los propios rusos podrían brindar suficiente protección al líder chino de visita".

Pero estamos en otro plano. "La operación del domingo representa una nueva etapa en los esfuerzos de Ucrania por repeler la invasión de Putin en Rusia. Al desplegar un gran número de drones subrepticiamente por toda la Federación Rusa y activarlos remotamente, Ucrania demostró su capacidad para atacar en cualquier lugar sin previo aviso", sostiene Kirichenko. "Las consecuencias de esto son potencialmente de gran alcance. Rusia debe ahora reforzar la seguridad en cada base militar, instalación militar-industrial, centro de mando y centro de transporte del país".

Además de reforzar las medidas defensivas en torno a la infraestructura militar, Rusia también debe "introducir más controles en las fronteras del país y vigilar de cerca toda la actividad a lo largo de las interminables carreteras que se extienden desde la frontera oriental de Europa hasta el océano Pacífico" si no quiere más sorpresas. "Esto es una pesadilla logística". avisa. Por ejemplo, debido al ataque de Ucrania, "todos los contenedores de carga deben ser tratados con sospecha". Ya hay informes de cuellos de botella en toda Rusia, mientras funcionarios alarmados inspeccionan camiones en busca de más drones ucranianos, indica. 

"Rusia debe introducir más controles en las fronteras y vigilar de cerca toda la actividad a lo largo de las interminables carreteras que se extienden desde la frontera oriental de Europa hasta el Pacífico si no quiere sorpresas. Es una pesadilla logística"

"Dado el colosal tamaño de la Federación Rusa, abordar la amenaza que representan las tácticas del Caballo de Troya de Ucrania es una tarea verdaderamente titánica", destaca. La inmensidad de Rusia se ha considerado tradicionalmente "una de sus mayores fortalezas", pero ahora la nueva forma de guerra que Ucrania "está implementando podría convertir este tamaño en una importante debilidad". "El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado repetidamente que Ucrania no tiene ninguna carta en su guerra contra Rusia, pero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, podría haber jugado la carta de los drones", concluye.